CSIF denuncia abuso de la Administración Regional al mantener a 248 puestos mayoritariamente de mujeres en jornadas laborales reducidas con bajos recursos salariales

16 de noviembre de 2022

Para CSIF la Administración Pública Regional se aprovecha de la necesidad de estas empleadas públicas, que en muchos casos prefieren trabajar aunque pierdan dinero, con tal de poder sumar puntos de tiempo trabajado en la Administración para las bolsas de trabajo y para la fase de concurso de las oposiciones

CSIF exige la inmediata ampliación de jornada semanal reducida a jornada completa de estos 248 puestos, siendo el 86 % mujeres. Es necesario que estos contratos de 10 meses pasen a ser anuales como tiene el personal docente. Y que conviertan los puestos de interinos por programas en puestos de estructura en la Relación de Puestos de Trabajo.

Esta precariedad laboral supone una reducción de jornada desde el 82 % al 27,53% en los 22 puestos de estructura y entre los 221 interinos sin cargo a puesto muchos tienen una jornada es de 30 a 35 horas a la semana, con las correspondientes reducciones de haberes.

Esta lamentable situación laboral se reparte con 227 personas en la Consejería de Educación, 16 en el Instituto Murciano de Acción Social, 2 en la Agencia Tributaria de la Región de Murcia y 3 en el IMIDA.

Siendo las categorías profesionales más castigadas 142 Auxiliares Técnicos Educativos, 33 Interpretes en Lengua de Signos, 14 de Agrupaciones Profesionales, 14 Auxiliares de Biblioteca, 10 Enfermeras, 8 Fisioterapeutas, 7 TCAE, 3 Educación Intervención Social, 2 Educación Infantil, 3 Auxiliares Administrativos, etc.

CSIF recuerda a la Administración Pública Regional que a la hora de convertir estas jornadas reducidas a completas tiene unos criterios establecidos para Sectores que afectan al funcionamiento de los servicios públicos esenciales, así como sectores prioritarios establecidos tanto en La Ley de Presupuestos de la CARM 2022 y en la Resolución de 6 de julio de 2012, de la Secretaría General de la Consejería de Economía y Hacienda :

Los procedimientos de acceso a la función pública regional, de selección de personal interino y temporal, provisión de puestos de trabajo, redistribución de efectivos y demás materias de gestión de los recursos humanos se concentrarán, preferentemente, en los sectores que afectan al funcionamiento de los servicios públicos esenciales y sectores prioritarios establecidos en el apartado segundo, sin perjuicio de lo que disponga la legislación básica estatal.

 Apartado segundo:

 a) Servicios sanitarios en centros de atención primaria y especializada, así como los servicios de urgencias y emergencias sanitarias dependientes del Servicio Murciano de Salud.

b) Servicios sanitarios y asistenciales en centros dependientes del Instituto Murciano de Acción Social.

c) Servicios docentes en centros dependientes de la Consejería competente en materia de educación.

d) Servicios que no tengan carácter sanitario, asistencial o docente y sean de apoyo directo en los centros y servicios a que se refieren las letras a), b) y c) anteriores.

e) Emergencias, protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento, así como el servicio de atención de las llamadas de urgencias a través del Teléfono Único Europeo 1-1-2.

f) Prevención de la enfermedad, protección y vigilancia de la salud.

g) Atención y ayuda a la familia, así como la protección y reforma de menores.

h) Servicios implicados en la aplicación de la Ley 39/2006, de 4 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

i) Prevención de la violencia de género así como de atención a mujeres víctimas de violencia.

j) Medio ambiente.

k) Intermediación y orientación laboral, formación y fomento de políticas activas de empleo.

l) Seguridad Laboral.

m) Investigación, desarrollo e innovación.

n) Servicios relacionados con la gestión tributaria, recaudatoria y de fondos europeos.

ñ) Vigilancia de edificios e instalaciones.

 

 

 

 

 

ARCHIVOS ADJUNTOS

COMPARTIR