REFLEXIONES SOBRE LA HUELGA Y EL ACUERDO FIRMADO ENTRE SESPA-SICEPA-USIPA
19 de mayo de 2023

En un ejercicio de protagonismo, revanchismo y pataleo, el sindicato SICEPA-USIPA convoca una huelga a nivel de la AP, urgencias extrahospitalarias y hospitalarias de 48 horas de duración, con un seguimiento ínfimo, en un periodo preelectoral y oportunista.
Todas las reivindicaciones planteadas, y todas significa todas, están en las Mesas de Negociación entre los agentes sociales y el SESPA:
-Periodo extraordinario de desarrollo y carrera profesional en 2023.
-Reorganización integral de las urgencias extrahospitalarias, con la integración de todos los dispositivos y profesionales intervinientes en los CARUAP (Centros de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria).
-Creación de los cupos de enfermería.
-Pilotaje e implantación de la manutención para los equipos de Atención Primaria que realizan guardias de 12, 17 y 24 horas.
-Pilotaje y abono de dietas por desplazamiento de los Equipos de Atención Primaria.
-Reimplantación de los módulos asistenciales para mayores de 55 años…
Algo que ahora venden a los medios de comunicación, población en general y, lo que es peor, a los propios compañeros como un logro arrancado al SESPA para la salida de huelga y en el que la Dirección Gerencia del SESPA y Dirección de Profesionales han mostrado su debilidad firmando un acuerdo que no aporta nada a lo que ya se está negociando.
Estos sindicatos convocantes de la huelga se negaron a firmar el acuerdo de Atención Continuada de AP y, por tanto, a participar en la elaboración de las instrucciones y posterior seguimiento del cumplimiento del acuerdo. No nos engañemos ni nos intenten engañar: la sensación de automarginación, y posiblemente de equivocación, de estos sindicatos ha sido el desencadenante de la huelga.
CSIF sí ha firmado el acuerdo que marca unas directrices generales para poder estar presente en el desarrollo de las instrucciones y dar voz, de esta manera, a los profesionales de Atención Primaria representados, en su mayoría, por la Plataforma PlaMeTA. Este trabajo conjunto está dando sus frutos y es el camino que creemos hay que seguir.
El derecho a la huelga es innegable, pero no a costa de desvirtuar la realidad y, menos aún, habiendo mesas de negociación abiertas y grupos de trabajo en los que los sindicatos convocantes de la huelga están presentes.
Una vez más, SICEPA-USIPA se ha equivocado. No hay más que mirar en nuestra hemeroteca, Informas y escritos registrados al SESPA para demostrar que esto lo llevamos trabajando desde hace mucho tiempo.
En fin…