- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El contrato indefinido, que es aquel empleo que no responde a necesidades temporales o desajustes de la producción
___________
Pues como en el resto de las empresas (sean de la naturaleza que sean). La Ley (en este caso el artículo 15.1 del Estatuto de los Trabajadores) apuesta por el contrato indefinido y, en lo que respecta a Correos, la primera solución es sencilla, tal y como reivindicó hoy CSIF: acelerar la convocatoria de 5.377 plazas que, desde enero, está parada como un coche sin gasolina.
___________
Sí, ésas van a existir siempre en Correos entre otras razones porque la reforma laboral no las impide. Pero van a funcionar de otra manera.
___________
No, ése es un falso mito que no es verdad. Actualmente hay 12.708 efectivos temporales en Correos que, a falta de limar flecos, se deben ajustar desde ya a dos modelos de contratación:
> Incremento ocasional y no previsible por causa de fuerza mayor
> Oscilaciones en la actividad (vacaciones, licencias y permisos)
___________
El problema de Correos precede a la reforma laboral. Actualmente, no se cubren ni la mitad de bajas ni de permisos ni de licencias y ésa es la primera cuestión que hay que corregir en todos los centros de trabajo porque es la manera de generar más y mejor empleo (condición imprescindible para el futuro).
___________
La realidad es que antes del 24/12/2024 Correos debe reducir la temporalidad al 8% y la empresa debe acelerar el ritmo. La convocatoria de 5.377 plazas es un espejo. En el primer trimestre del año Correos no ha organizado ni tan siquiera una reunión para fijar las bases. Y la temporalidad está por encima del 20%.
___________