- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La idea de Correos es que las solicitudes para las primeras jubilaciones parciales puedan empezar a pedirse, a lo sumo, en el mes de enero de 2022.
Esa es la principal conclusión de la reunión que CSIF ha mantenido hoy con la empresa en la que se ha notificado que el presupuesto asciende a 3.742.884,73 € para los 361 empleados que, según Correos, pueden pedir estas jubilaciones parciales en 2022. CSIF ha exigido que se concedan al cien por cien de los peticionarios.
CSIF te recuerda que estos son los requisitos que hay que cumplir (CLIC AQUÍ)
Correos te pagará el 25% de la nómina y el 75% la Seguridad Social. Antes de presentar la solicitud, cada peticionario debería consultar la cuantía que le corresponderá a través de la Seguridad Social.
Desde que te concedan la jubilación parcial, la idea es que se trabajes todo el tiempo seguido hasta completar lo necesario para tu jubilación total (sean 3 meses, 6, 9 o 12). CSIF te recuerda que la reducción de jornada para la jubilación parcial anticipada será del 75% cada año.
Será a través de contrato relevo que, en este caso, surgirá de la convocatoria de empleo de 3.421 plazas. Tal y como exigió CSIF, Correos ha aclarado que este contrato será a tiempo completo y de duración indefinida.
Hay un millón de euros destinados a este proceso y se empezarán a negociar en enero.
_____________________________________________________________________________