- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
1.- El acuerdo suscrito por CSIF y otros sindicatos con el Gobierno para alcanzar mejoras salariales, ha vuelto a dar sus frutos. Pero ¿cuáles son estas subidas?
|
FIJO |
VARIABLE |
TOTAL |
ADICIONAL |
2018 |
1,50 % |
0,25 % (1) |
1,75 % |
0,20 % |
2019 |
2,25 % |
0,25 % (2) |
2,50 % |
0,25 % |
2020 |
2,00 % |
1,00 % (2) |
3,00 % |
0,30 % |
(1) Para un crecimiento del PIB igual o superior al 3,1 %.
(2) Para un crecimiento del PIB igual o superior al 2,5 % o la parte proporcional si fuera inferior.
El fondo adicional lo puede elevar cada Administración hasta un máximo del 0,30 %.
2.- ¿Qué hemos cobrado desde el segundo semestre de 2018?
Desde el pasado mes de agosto o septiembre, dependiendo de las Comunidades, hemos notado en la nómina una subida salarial. El aumento del 1,50 % vino devengado desde enero a julio.
El 0,25 % variable sujeto al crecimiento del PIB vino devengado desde julio (no desde enero como el otro) en septiembre. Y, posteriormente, también lo hemos notado en nuestra nómina mes a mes.
Queda pendiente el incremento del 0,20% de la masa salarial para el 2018. CSIF exige que lo obtenido de la masa salarial de los docentes repercuta en sus nóminas para la homologación salarial.
3.- ¿Qué hemos cobrado en el mes de enero de 2019?
Una subida del 2,25 por ciento fijo, al que se sumará otro 0,25 % ligado al objetivo del PIB más un 0,25 % adicional de masa salarial.