CSIF denuncia el cierre de 15.000 camas hospitalarias ante la llegada del verano y advierte de riesgo de colapso en las zonas más turísticas
22 de junio de 2023
- Exigimos a Sanidad y las CC.AA. un plan de contingencia ante el déficit de profesionales y denunciamos falta de transparencia sobre los recursos disponibles

Madrid, 23 de junio de 2023. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denuncia el cierre de 15.000 camas hospitalarias en todas las comunidades autónomas con la llegada del periodo estival. Esta medida, que suele adoptarse ante la falta de personal sanitario por vacaciones, tendrá como consecuencia un aumento de la presión asistencial y la saturación en hospitales y centros de salud, sobre todo en aquellas zonas de especial afluencia turística, como playas y zonas de interior.
En este sentido, CSIF pide que se aproveche la celebración esta tarde del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para abordar las demandas de personal y de medios que precisa nuestro sistema sanitario para no colapsar aún más este verano por la llegada masiva de turistas a zonas de especial afluencia y la falta permanente de recursos asistenciales necesarios.
Las 15.000 camas equivalen aproximadamente al 13 por ciento del total (unas 114.000, según datos de las comunidades autónomas recabados por CSIF). En este sentido, CSIF subraya que este cierre de camas provocará un aumento de la demanda de asistencia sanitaria, que se verá agravada por la disminución habitual de operaciones quirúrgicas, la reducción de las consultas en Atención Primaria y a que el personal del ámbito sanitario que coge vacaciones no será sustituido en su totalidad.
Además, CSIF denuncia falta de transparencia e improvisación por parte de los servicios de salud de las diferentes comunidades autónomas en cuanto a los recursos sanitarios disponibles para afrontar el verano. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, afirma que cuenta con un plan de contingencia, pero no ha detallado en qué consiste dicho plan ni ha avanzado previsiones sobre contratación de personal de refuerzo.
Otras autonomías, como Aragón y Extremadura, reconocen que no disponen de plan de contingencia y tampoco ofrecen datos claros sobre previsiones de contratación de refuerzo. Por su parte, Baleares y Castilla y León tampoco disponen de dicho plan y además no tienen previsión de reforzar sus plantillas de personal de la sanidad.
Ante el riesgo de que el sistema sanitario se colapse aún más este verano, CSIF emplaza al Ministerio de Sanidad y a los servicios de salud de las comunidades autónomas a que elaboren planes de contingencia que incluyan refuerzos de personal en los centros de salud y hospitales que recibirán especial afluencia turística. Dichos planes también deben incluir, entre otras medidas, la sustitución de la totalidad del personal del ámbito sanitario que estará de vacaciones, incapacidades temporales, asuntos propios y que no se realice el cierre de camas hospitalarias, tal y como se prevé.