- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Las investigadoras e investigadores Ramón y Cajal (programa que nació para promover la excelencia investigadora y contrarrestar la fuga de cerebros) ven incrementar los requisitos de acceso y competitividad, mientras sufren una incipiente precariedad con merma de sus condiciones salariales y laborales.
Os detallamos algunos motivos del deterioro de las condiciones profesionales del Programa Ramón y Cajal:
Propuestas que CSIF planteará al próximo gobierno para acabar con la precariedad de los beneficiarios del Programa Ramón y Cajal:
CSIF apoya la demanda de modernizar y actualizar el Programa Ramón y Cajal y trasladará a los futuros responsables de Ciencia y a Universidades las reivindicaciones del colectivo.
Para mayor información, os adjuntamos el documento elaborado a iniciativa de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI) en colaboración con miembros del Programa Ramón y Cajal.
Publicadas las propuestas de resolución provisional de las convocatorias 2022 de ayudas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva
La AEI ha publicado la Propuesta de Resolución Provisional de la convocatoria 2022 de ayudas Ramón y Cajal.
La AEI ha publicado la Propuesta de Resolución Provisional de la convocatoria 2022 de ayudas Juan de la Cierva, que incluye las personas seleccionadas y, en su caso, las reservas de estas ayudas.