- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, considera que el conjunto de la sociedad (partidos, administraciones, agentes de la sociedad civil y en líneas generales el conjunto de la ciudadanía) debe renovar su compromiso contra la violencia de género, especialmente tras las cifras de asesinatos registrados en lo que va de año y en particular el repunte de este verano, el peor de los últimos años.
Este lunes, 4 de septiembre, se reúne de nuevo el Comité de Crisis del Pacto contra la Violencia de Género. En este sentido, CSIF pide que se implanten mejoras en la coordinación de los diferentes ámbitos y administraciones (policiales, judiciales, sociales, etc.) y aumentar los recursos públicos. Confiamos en que la reunión del Comité de Crisis del Pacto contra la Violencia de Género –que se celebra el próximo lunes, 4 de septiembre- sea un primer paso.
Las administraciones públicas deben jugar un papel fundamental desde todos sus ámbitos en la lucha contra esta lacra: la Educación, la Sanidad, la Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Servicios Sociales… son la columna vertebral de nuestro sistema de protección y el engranaje de todas las medidas que contempla la Ley Integral. Por tanto, deben de estar dotadas de personal, medios y financiación suficiente si realmente queremos ser efectivos dando apoyo a las mujeres maltratadas y poniendo cerco al maltratador.
También es necesario reforzar la prevención y actuación en el ámbito laboral mediante la negociación y puesta en práctica de protocolos contra el acoso sexual o por razón de sexo (aún pendientes de implantar en muchos centros de trabajo). En este sentido, CSIF recuerda que la Administración General del Estado (AGE) aún tiene pendiente desde la pasada legislatura la implantación de un protocolo pionero contra el acoso sexual y por razón de sexo en su ámbito laboral, que además protegerá de forma clara al colectivo LGTBIQ+. Este protocolo debe ser un referente para evitar situaciones y conductas como la protagonizada por Luis Rubiales al frente de la Federación Española de Fútbol, durante el reciente mundial femenino.
CSIF reclama además la puesta en marcha de las siguientes iniciativas: