- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La totalidad de la representación sindical incluida en la Plataforma en defensa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se ve obligada a iniciar una segunda fase de movilizaciones en el organismo con el objetivo de defender las soluciones necesarias que se requieren en el mismo.
A partir del 9 de mayo se hace un llamamiento a la plantilla para participar en paros parciales que se transformarán en una huelga indefinida en el mes de junio.
La situación en la institución es cada día más caótica, las carencias se acentúan y es obvia la incompetencia de su actual directora general, Carmen Collado Rosique, que solo parece capaz de encogerse de hombros cuando se le señalan las soluciones que deben adoptarse con urgencia.
Casi dos años de espera para la aplicación un acuerdo de mínimos en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social no es una marca de la que sentirse orgulloso. Un acuerdo que fundamentalmente recoge las actuaciones a las que obliga la ley que también acumula otros cinco años de incumplimiento.
Un ministerio en donde el diálogo o la negociación colectiva con la representación de su plantilla ha desaparecido del contexto que afecta a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y en donde la dirección política del ministerio ha impuesto un absurdo silencio, o peor, la mentira sistemática, para tapar sus fracasos en el interno de este Gobierno que nos llevan a un abandono como jamás se había sufrido en este organismo.
No tiene explicación que la Inspección de Trabajo, columna vertebral del ministerio de Trabajo, sufra esta situación salvo que la torpeza de quienes lo dirigen sea de tal envergadura que obligue a exigir responsabilidades por su dejadez y con ello, su inmediata dimisión. Una exigencia que en lo que afecta a su dirección general y a la de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social de Joaquín Pérez Rey no podemos obviar por parte de las organizaciones que suscribimos esta nota de prensa.
Es necesario que otras personas tomen las riendas de la dirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las de la Secretaría de Estado, otras personas con mayor credibilidad y con mayor implicación en la defensa de las soluciones necesarias para los organismos que dirigen.
En cualquier caso, las organizaciones que representan a la plantilla de la Inspección y la propia plantilla de la ITSS no van a permitir el deterioro de nuestro organismo y tampoco las estrategias políticas que pretendan ocultar la realidad y los déficits que es urgente corregir.
Por ello, el 9 de mayo, en el Ministerio de Trabajo y Economía Social (Nuevos Ministerios), a las 9:30 horas, se convoca una rueda de prensa en donde profundizaremos sobre cada uno de los aspectos que nos llevan a esta confrontación y los objetivos que se persiguen.