- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El acuerdo fija el abono en nómina antes de que acabe 2021 de las siguientes cantidades:
Cuerpo |
Propuesta de incremento mensual |
Propuesta incremento anual |
Complemento específico |
Pago único atrasos de enero a octubre 2021 |
Letrados de la Administración de Justicia |
195 |
2.340 |
Según destino |
1.950 |
Gestión /Técnicos Lab. INTCF |
185 |
2.220 |
626,06 |
1.850 |
Tramitación / Ayudantes Lab. |
165 |
1.980 |
583,94 |
1.650 |
Auxilio Judicial |
150 |
1.800 |
566,10 |
1.500 |
Médicos Forenses/ Facultativos INTCF |
80 |
960 |
690,79 |
800 |
Estas cantidades tienen efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021. Los atrasos se abonarán en un pago único antes de la finalización de 2021.
Asimismo, tienen el carácter de consolidables y no absorbibles por ningún otro concepto o incremento retributivo. A estas cantidades le serán aplicables los incrementos generales aprobados en la ley de presupuestos generales del estado para todos los empleados/as públicos/as.
Se establece el abono de los incrementos devengados por el personal que haya trabajado en periodos parciales desde enero de 2021 hasta que se haga efectivo el incremento.
Por otro lado, en su segunda parte, el acuerdo incorpora la apertura de grupos de trabajo para la negociación de importantes reivindicaciones históricas para el futuro de las condiciones de trabajo del personal de Justicia.
El acuerdo incorpora una garantía de negociación de las reformas de la Administración de Justicia: ley de eficiencia organizativa y ley de enjuiciamiento criminal en las que se garantiza que no supondrá:
Además, se garantiza la negociación del reglamento del Registro civil, en lo que se refiere a las condiciones de trabajo, y de las relaciones de puestos de trabajo. El Ministerio anuncia una próxima reunión a este respecto.
Por otro lado, se establece que la comisión de seguimiento compuesta por el Ministerio y las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo, se acordará un calendario de negociación sobre las siguientes materias:
La comisión de seguimiento compuesta por el Ministerio y las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo, además, velará por el cumplimiento de este acuerdo y resolverá los conflictos que puedan surgir en el desarrollo y aplicación de las materias incluidas en el mismo.
En los próximos días se anunciará la fecha de la firma del acuerdo con la Ministra de Justicia cuya intervención en la última fase de la negociación ha supuesto el incremento de las cantidades en unos 6 millones de euros.
CSIF, STAJ y UGT valoran positivamente este acuerdo tanto en su parte retributiva como por lo que significa de apertura de un proceso de negociación con el Ministerio de Justicia en un momento en el que se anuncian reformas profundas en la Administración de Justicia.