- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Los 11.171 aspirantes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) que han obtenido plaza en la convocatoria de 2023 se incorporan estos días a los centros solicitados para iniciar su formación como residentes. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, exige la igualdad retributiva de todos estos especialistas, y un aumento de plazas de FSE, sobre todo en aquellas especialidades que presentan déficit de profesionales.
Los nuevos residentes firmarán entre hoy y mañana, 22 y 23 de mayo, sus contratos laborales en las Unidades Docentes de sus hospitales. Desde ese momento tendrán un vínculo laboral con el Servicio de Salud de la comunidad autónoma donde vayan a realizar su periodo de residencia.
En este sentido, las diferencias salariales por comunidades autónomas entre los residentes de primer año de Medicina, por ejemplo, puede superar los 3.000 euros anuales; mientras que en el caso de residentes de quinto año la diferencia anual puede subir hasta los 3.400 euros. También hay bastante desigualdad en cuanto a las retribuciones percibidas por las guardias, ya que las retribuciones pueden oscilar, según la comunidad autónoma, entre los 9,78 euros y 15,97 euros por hora para un residente de primer año.
Se de la circunstancia que este año no se han podido cubrir todas las plazas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (en concreto 202, en torno al ocho por ciento del total) en la convocatoria correspondiente a Médico Interno Residente (MIR) precisamente por la precariedad de esta especialidad. CSIF mantiene reuniones periódicas con las asociaciones de MIR (médicos) y de EIR (enfermeros) para conocer sus reivindicaciones y problemática de primera línea.
La FSE pasa por un momento muy difícil en la sanidad española, por lo que CSIF reivindica y exige desde hace años:
Dada la importante problemática en relación a la Formación Sanitaria Especializada, CSIF solicitó hace varias semanas a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad que convocara de urgencia a la mesa del ámbito con este único punto del orden del día, para establecer las mismas condiciones por CCAA y evitar las fugas entre territorios dentro del país.