- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha pedido la convocatoria urgente de la mesa del ámbito para analizar la situación de precariedad de la Formación Sanitaria Especializada y la inminente incorporación de las personas que han superado la oposición.
Este año, la incorporación de los residentes se realizará entre el 22 y 23 de mayo y deberán firmar sus contratos laborales en las Unidades Docentes de sus hospitales. En ese momento tendrán vínculo laboral con el Servicio de Salud de su comunidad autónoma. Se da la circunstancia de que este año no se han podido cubrir todas las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria (en torno al 8 por ciento del total) precisamente por la precariedad de esta especialidad.
CSIF está manteniendo reuniones con las Asociaciones de MIR (médicos) y de EIR (enfermeros) para conocer sus reivindicaciones y problemática de primera línea. Igualmente, Asimismo, estamos en contacto con las asociaciones de estudiantes de medicina y de enfermería para canalizar la resolución de la problemática que se presentarán cuando finalicen sus estudios de grado y así no tengan que emigrar a otros países de la UE.
La FSE pasa por un momento muy difícil en la sanidad española, pues esta situación comienza con problemas desde el momento de la convocatoria de plazas publicada en BOE.
Por tanto, CSIF viene exigiendo y reivindicando desde hace años una reunión específica al Ministerio de Sanidad y exige:
Dada la importante problemática en relación a la Formación Sanitaria Especializada, CSIF viene exigiendo y reivindicando ante el Ministerio de Sanidad una reunión específica.
En el mes de abril volvimos a recordar por escrito mediante una nueva solicitud a la DirecciónGeneral de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, que convoque de urgencia la mesa del ámbito con este único punto en el órden del día, y así poder planteary solventar esta situación.