- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST) con el lema “Juntos hacemos prevención. Asumamos la responsabilidad”. Es fundamental que todas las partes (Gobierno central y autonómicos; empresas, administraciones, mutuas, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, servicios de prevención, personas trabajadoras y representantes sindicales) asuman su responsabilidad en materia preventiva.
Denunciamos el impacto especial que la pandemia ha tenido en el deterioro de las condiciones de trabajo y de la salud laboral. En este día se conmemora y recuerda a las personas que han perdido la vida en su puesto de trabajo y por los muchos que sufren lesiones y enfermedades crónicas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció en junio del pasado año que disponer de un entorno de trabajo seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental del ámbito laboral. Diversos convenios internacionales sobre seguridad y salud en el trabajo recogen directrices en este mismo sentido.
El fomento de un entorno laboral seguro, lamentablemente, no figura entre las prioridades de las administraciones y empresas, aunque han pasado 28 años desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). CSIF ha detectado tres grandes áreas donde se necesitan actuaciones urgentes:
El pasado año se cerró con un total de 1.196.425 accidentes laborales, de los cuales 826 fueron mortales; es decir, más de dos trabajadoras/es fallecieron cada día durante 2022. Además, más de la mitad del total de accidentes laborales tuvieron como consecuencia la baja del trabajador. De manera paralela, alertamos que los problemas de salud mental en el trabajo cada vez están más presentes.
Los sistemas de gestión de prevención no cuentan habitualmente con los medios y recursos necesarios. La prevención es inversión en salud. CSIF agradece que por fin se haya aprobado la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, pero advierte que puede convertirse en papel mojado si carece de un presupuesto suficiente.
CSIF, además, ha emplazado al Ministerio de Trabajo y Economía Social a aprobar la regulación normativa del cálculo de ratios para el dimensionamiento de los recursos humanos de los servicios de prevención propios -dicha normativa ya existe para los servicios de prevención ajenos- para que así queden garantizadas tanto la operatividad como la eficacia de estas actuaciones.
La Inspección tiene apenas 2.200 inspectores y subinspectores que interactúan con 1,4 millones de empresas. CSIF exige refuerzos para agilizar su actuación en aquellas empresas y administraciones que no protegen adecuadamente a sus trabajadores.
CSIF subraya que es responsabilidad de todas las partes crear entornos de trabajo cada vez más seguros y saludables, por lo que reivindicamos las siguientes actuaciones:
Video: https://www.youtube.com/watch?v=OyTuwX-Mjn8