- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La propuesta de CSIF, primer sindicato que la presentó a Seguridad Social, incluye a todos los trabajadores que trabajan en la sanidad.
El Congreso de los Diputados va a debatir rebajar la edad de la jubilación para el conjunto del personal que trabaja en la sanidad, respondiendo así a la reclamación de CSIF, que trasladó esta iniciativa a los grupos parlamentarios en septiembre de 2021.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, presentó al Ejecutivo la petición para establecer los coeficientes reductores y rebajar la edad de jubilación de los trabajadores de los servicios de Salud. Esta proposición plantea en concreto:
El establecimiento de los coeficientes reductores pedido por CSIF afecta a todos los trabajadores/as de los Servicios de Salud: médicos, enfermeros, técnicos en cuidados de auxiliares de enfermería (TCAE), celadores, personal administrativo etc., ya que el conjunto de los trabajadores puede cumplir con los criterios de toxicidad, peligrosidad, insalubridad e índices elevados de morbilidad o mortalidad según su puesto y lugar de trabajo, como se ha demostrado con la pandemia de COVID-19.
El Congreso de los Diputados debatirá finalmente la rebaja de la edad de la jubilación para el personal de la Sanidad, tras la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Mixto publicada el 24 de junio de 2022. https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/D/BOCG-14-D-477.PDF