- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, exige al Ministerio de Trabajo que incremente las inspecciones laborales en los centros de trabajo tanto públicos como privados, para evitar incidentes contra la salud de los trabajadores/as, sobre todo en aquellos sectores que realizan sus actividades al aire libre, teniendo en cuenta que las temperaturas pueden superar los 44 grados en el exterior.
Los delegados de CSIF además han intensificado la vigilancia en los centros de trabajo para comprobar que se cumplen los protocolos de prevención de riesgos laborales por altas temperaturas, tanto en la empresa privada como en las administraciones públicas. Entre otros ámbitos, se han registrado denuncias de trabajadores de Correos Express en Madrid y se ha alertado de la situación que se vive en algunos centros hospitalarios en Baleares, Comunidad Valenciana y oficinas de expedición de DNI, como la de Paterna (Valencia).
CSIF ya pidió el pasado abril, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la aplicación de dichos protocolos, especialmente en las actividades que se realizan en el exterior, como Correos, turismo, limpieza viaria, construcción, acondicionamiento de carreteras y/o pavimentos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en aquellos centros de trabajo que no dispongan de aire acondicionado. Ahora, reiteramos nuestra petición para evitar que se produzcan situaciones que pudieran poner en peligro la integridad física de los trabajadores que realizan su actividad en el exterior.
Es necesario que las Administraciones Públicas y las empresas privadas coordinen las modificaciones de horarios con los sindicatos y organicen sus plantillas para reducir y eliminar riesgos derivados de las altas temperaturas.
Desde CSIF exigimos que se revise la organización del trabajo y se apliquen las siguientes medidas preventivas y de protección:
CSIF considera que, pese a la reciente aprobación del Real Decreto Ley 4/2023 que modifica el Real Decreto Ley 486/1997, de Lugares de puestos de trabajo, se vuelve a llegar tarde en la implantación de medidas frente al cambio climático, llegando a generar daño en la salud de los trabajadores/as con episodios de lipotimias y golpes de calor.