Los funcionarios de Justicia se manifiestan ante la sede del PSOE en Ferraz: emplazamos a Sánchez y a Díaz a intervenir en el conflicto
- Mantenemos la huelga general y las movilizaciones frente al Congreso y el Ministerio de Justicia
- El Gobierno está en plenas facultades hasta la celebración de las elecciones y no existe impedimento legal para negociar un acuerdo
30 de Mayo de 2023

Los 45.000 funcionarios de Justicia continúan con sus movilizaciones para exigir un incremento salarial en relación con las funciones que realizan a diario. Hoy se cumple el séptimo día de huelga indefinida y la protesta se traslada a la sede nacional del PSOE, situada en la calle Ferraz, 70. Además esta semana habrá concentraciones delante del Congreso, el Ministerio de Justicia, y nuevamente delante de la sede del PSOE.

También mantenemos la huelga indefinida que comenzó el pasado 22 de mayo a pesar de la convocatoria de elecciones, ya que el Gobierno no estará en funciones hasta el día siguiente. Por lo tanto, el Ejecutivo está en plenas facultades de sus competencias y no existe impedimento legal para negociar un acuerdo con las organizaciones sindicales que satisfaga las exigencias retributivas del 93 por ciento de la plantilla de Justicia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia-, junto a STAJ, CCOO y UGT, exigen a la ministra Pilar Llop que no se escude en la convocatoria electoral para eludir su responsabilidad con los 45.000 empleados/as de Justicia y la ciudadanía española, que es la que está sufriendo los efectos de la huelga. Ya se han suspendido o aplazado más de 700.000 juicios y paralizado más de 40 millones de actuaciones judiciales.

En este sentido, el comité de huelga ha enviado sendas cartas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta Segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, emplazándoles a que intervengan en el conflicto ordenando a Justicia que inicie de inmediato las negociaciones con los representantes de los funcionarios ante la falta de diálogo y negociación demostrada por la ministra Llop.