CSIF inicia sus reuniones con los grupos parlamentarios para solucionar las graves carencias de la Ley de Función Pública
- Le trasladamos al Grupo Popular en el Congreso nuestras propuestas para asegurar la evaluación objetiva del desempeño, la carrera profesional y el teletrabajo, entre otras reivindicaciones
10 de Abril de 2023

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Administración General del Estado, ha iniciado hoy una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para trasladarles nuestras propuestas al Proyecto de Ley de Función Pública. La primera reunión ha sido con el Grupo Parlamentario Popular, a quien le hemos insistido en las graves carencias que, a nuestro juicio, presenta la actual redacción.

En este sentido, le hemos trasladado un documento con 35 enmiendas para que las defiendan durante la tramitación del proyecto de ley con el fin de mejorar el texto garantizando reivindicaciones fundamentales para el colectivo de empleadas/os públicos, como la evaluación objetiva del desempeño, la carrera profesional, la jornada de 35 horas semanales, la jubilación parcial voluntaria o el teletrabajo con garantías, según los términos negociados.

El sindicato presidido por Miguel Borra denuncia que el texto llega con 15 años de retraso, y que además la redacción actual está muy lejos de cumplir con los requisitos mínimos que debería tener una ley de esta magnitud, ya que muchos aspectos fundamentales de las condiciones de trabajo de las/os empleados públicos se regulan de forma deficiente e incompleta, e incluso otras cuestiones esenciales ni siquiera están recogidas. Además, carece de dotación presupuestaria, limita el derecho a la movilidad y favorece el enchufismo del personal directivo.

Entre otras propuestas argumentadas ante el Grupo Parlamentario Popular figuran las siguientes:

  • La obligatoriedad de la evaluación de desempeño para todos los empleados/as públicos basada en criterios objetivos y que tenga efecto directo en la carrera profesional.

  • Los nombramientos y ceses de personal directivo se realicen según los méritos del candidato y no por libre designación.

  • La jornada general de trabajo en la Administración General del Estado (AGE) sea de 35 horas semanales.

  • Eliminar el cheque el blanco al Gobierno para reorganizar los cuerpos y escalas durante un periodo de seis meses.

  • El desarrollo del teletrabajo con garantías, detallando las condiciones laborales bajo las que se realizará. El Gobierno deberá proporcionar para ello los medios materiales y técnicos.

  • El desarrollo del grupo profesional B para el personal de la AGE (actualmente se limita esta posibilidad solo a algunos cuerpos y escalas).

  • Derecho a la jubilación parcial anticipada para el personal funcionario.

  • Garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres mediante el principio de no discriminación por razón de sexo en las retribuciones.

  • Todos los empleados públicos (y no solo los funcionarios de carrera) tengan derecho a excedencia para cuidado de hijo/a o familiar, y excedencia por ser víctima de violencia de género o violencia terrorista.

El Grupo Parlamentario Popular ha valorado positivamente las enmiendas presentadas por CSIF, y se ha comprometido a estudiarlas en detalle de cara a su posible defensa durante la tramitación del proyecto de ley.

CSIF continuará próximamente esta ronda de contactos con los demás grupos parlamentarios, a quienes seguiremos trasladando en persona nuestra preocupación por las actuales carencias que presenta el proyecto de ley, e instarles a que defiendan nuestras propuestas durante la tramitación en el Congreso y el Senado del Proyecto de Ley de Función Pública.

Ficheros Adjuntos: