- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advierte que los futuros profesores de Educación Infantil y Educación Primaria no tendrán suficiente formación para enseñar materias clave como Matemáticas, Lengua o Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, porque la reforma de la carrera de Magisterio que prepara el Ministerio de Universidades da más peso a las asignaturas de pedagogía y didáctica general.
El sindicato presidido por Miguel Borra recuerda que no existe consenso en la comunidad docente y científica sobre el contenido del futuro plan de estudio para obtener el título de Magisterio, y considera que no está justificado que se dé más relevancia a las asignaturas de pedagogía y didáctica en detrimento de las materias antes citadas.
En este sentido, pedimos al secretario general de Universidades que cumpla su compromiso y, ante la falta de consenso, retire su actual propuesta de plan de estudio para la carrera de Magisterio y formule otra que logre un mayor acuerdo entre todas las partes implicadas al ser una profesión regulada.
CSIF denuncia además que los continuos cambios y modificaciones de las leyes educativas ahondan la sensación de abandono que sufre nuestra Educación. Por ello, exigimos un Pacto de Estado que estabilice el sistema educativo para varias generaciones, la elaboración de un Estatuto Docente que dignifique la profesión y mejore la formación inicial y continua, y establezca medidas de atracción del talento a la profesión docente.