- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, invita a CCOO y UGT a que lleven al Diálogo Social nuestra reivindicación para que el personal que trabaja en el Sistema Nacional de Salud (SNS) se acoja a la jubilación anticipada por coeficientes reductores por la penosidad en el puesto de trabajo, y tenga además derecho a acceder a la jubilación parcial.
Entendemos que la actual negociación de las pensiones es un buen contexto para que los sindicatos de clase demuestren coherencia y sensibilidad con el colectivo de la sanidad.
El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha enviado una carta a los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, en la que les recuerda que nuestra organización lleva años apoyando al personal sanitario en esta legítima reivindicación, lamentando que hasta la fecha no se hayan activado los mecanismos para que este colectivo profesional pueda acogerse a estas modalidades de jubilación.
CSIF ha protagonizado recientemente varias iniciativas para obligar al ministro José Luis Escrivá a no demorar más la puesta en marcha del procedimiento. En concreto, el pasado 3 de febrero entregamos 60.522 firmas de personal sanitario en el registro del Ministerio de Seguridad Social; varios días después convocamos una concentración enfrente del Ministerio; y hace apenas dos semanas anunciamos al Ministerio el inicio inminente de movilizaciones en la sanidad por toda España.
Además, CSIF traslada esta misma petición en las reuniones que mantiene desde hace algunas semanas con los grupos parlamentarios en el Congreso, con el objetivo de impulsar un Pacto de Estado que permita afrontar la grave situación de emergencia que atraviesa nuestro Sistema Nacional de Salud.