- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Función Pública que permitirá realizar la mayor oferta de empleo público de la historia en la Administración General del del Estado, con 29.578 plazas.
Esta oferta persigue garantizar la adecuada cobertura de efectivos en esta Administración y prestar unos servicios públicos en condiciones óptimas para garantizar los derechos y prestaciones que reclama la ciudadanía, en estos momentos de incertidumbre económica.
La mayoría de estas plazas (la oferta negociada hoy no incluye Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas ni Administración de Justicia, que se determinan en sus respectivos ámbitos de negociación) irán destinadas a la gestión de políticas públicas, política fiscal, transformación digital y cohesión social.
Tras varias semanas de negociación, la Administración ha aceptado la demanda de CSIF para agilizar los procesos selectivos (reduciendo los tiempos de publicación de convocatorias, los tiempos de incorporación de los nuevos efectivos y los tiempos entre ejercicios) y realizar una planificación a varios años de las necesidades de la Administración con el fin garantizar su viabilidad a medio plazo y reducir el déficit de personal.
Además, a petición exclusiva de CSIF, el acuerdo recalca que los procesos de movilidad o de promoción interna serán compatibles con los procesos de estabilización.
Revisión de los procesos de promoción interna
Por último, el acuerdo alcanzado incluye la revisión, en los próximos tres meses, de los procesos de promoción interna, una reivindicación histórica de CSIF, para simplificar y reducir los temarios de los sistemas de ascenso con el fin de lograr una cobertura más amplia de las plazas convocadas y garantizar la carrera profesional del personal al servicio de la Administración del Estado.
Para ello, se simplificará la fase de oposición reduciendo temarios y ejercicios y se reservará la nota de la fase de oposición para próximas convocatorias si no se supera el proceso. En cuanto a la fase de concurso, se reforzará el curso selectivo como fase formativa y de evaluación de contenidos prácticos, directamente relacionado con las plazas.
No obstante, CSIF seguirá defendiendo una modificación legal que permita realizar una convocatoria, extraordinaria y por una sola vez, de promoción interna, mediante un concurso de méritos, sin oposición. Hecha esta convocatoria extraordinaria, con carácter general, CSIF solicitará que la promoción interna se realice superando un curso selectivo, eliminando igualmente la necesidad de superar una nueva oposición.
CSIF valora de manera positiva el acuerdo alcanzado, que pone las bases para afrontar los graves problemas de personal de esta Administración, en ámbitos como la Seguridad Social o el Servicio Estatal de Empleo (SEPE), cuyo funcionamiento se encuentra tensionado como consecuencia del volumen de prestaciones que deben atender y la merma en sus plantillas.
Por último, insistimos en que los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo superior al 15 por ciento y urge negociar ya la subida salarial. El Gobierno debe estar a la altura del esfuerzo realizado por nuestros empleados públicos durante la pandemia para mantener el funcionamiento de los engranajes del Estado y la atención a las prestaciones a la ciudadanía, por lo que CSIF se manifestará en toda España, el próximo miércoles 25.