- Los empleados públicos recibirán una subida de hasta el 8 por ciento entre 2018 y 2020
- Las administraciones públicas volverán a crear empleo neto después de seis años de destrucción de puestos de trabajo -
- El acuerdo levanta el veto sobre las 35 horas y 18 horas en educación y se elimina la obligación de descuento por baja médica (incapacidad temporal)
- Se aplicarán fondos adicionales, equivalentes a 800 millones, para avanzar en la equiparación en los diferentes ámbitos de las Administraciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda que marca un punto de inflexión sobre más de 9 años de recortes sobre el colectivo de empleados públicos como consecuencia de la crisis económica y que pone las bases para la recuperación de las condiciones económicas arrebatadas.
El acuerdo establece las bases de las relaciones laborales para los años 2018, 2019 y 2020 en el conjunto de las administraciones públicas e incluye un amplio paquete de medidas que se resumen en los siguientes ejes:
- Creación neta de empleo. Se crean puestos de trabajo por encima de las jubilaciones en prácticamente todos los sectores y servicios fundamentales de nuestro Estado del Bienestar, profundamente dañados durante la crisis.
A. Las AA.PP, que hayan cumplido con el objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto
- 100% de tasa de reposición en todos los sectores
- +8% de la tasa de reposición total
- Si son Corporaciones Locales este 8% sube hasta un 10%
B. Las AA.PP, que NO hayan cumplido con lo anterior
- 100% de tasa de reposición en Sectores Prioritarios
- 75% de tasa de reposición en los NO prioritarios
- +5% de la tasa de reposición
C. Fuerzas y cuerpos de Seguridad, Policías autonómicas y Policía Local
- 115% de tasa de reposición
D. En corporaciones locales que hayan tenido obligación de prestar un mayor número de servicios públicos tendrán una tasa adicional del 5%.
E. Funcionarios de la Administración Local con habilitación nacional hasta el 30% de las plazas vacantes dotadas presupuestariamente.
F. La promoción interna no computará dentro de la tasa de reposición de efectivos.
- Se universaliza el proceso de estabilización del empleo público.
- Subida salarial de entre el 6 y el 8 por ciento en tres años.
- Fondos adicionales equivalentes a 800 millones de euros en masa salarial para avanzar en la equiparación en diferentes ámbitos de nuestras administraciones públicas.
Evolucion PIB
|
2018
|
2019
|
2020
|
acumulado
|
FIJO (para 2018 incluye la
|
1,75%
|
2,25%
|
2,00%
|
6,10%
|
parte variable por
|
cumplimento de PIB)
|
|
|
PIB igual o superior:
|
no aplica
|
Hasta un 0,25%(**)
|
Hasta un 1,00%(**)
|
|
|
2018 (2,5%)
2019 (2,5%)
|
0,55 adicional por
|
no aplica
|
no aplica
|
0,55%
|
|
cumplimiento de déficit en 2020
|
|
|
|
|
TOTAL anual escenario de
|
1,75%
|
2,50%
|
3,55%
|
7,97%
|
Máximos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fondos adicionales
|
0,20%
|
0,25%
|
0,30%
|
|
todas AA.PP(%sobre masa salarial)
|
(**) Si el PIB, FUERA INFERIOR EN 2018 y/o 2019 A 2,5% las subidas serían (el fijo + variable)
2019 2020
PIB igual a 2,1% 0.05% 0,20%
PIB igual a 2,2% 0.10% 0,40%
PIB igual a 2,3% 0.15% 0,60%
PIB igual a 2,4% 0.20% 0,80%
PIB igual a 2,5% 0.25% 1.00%
- Se levanta el veto sobre de las 35 horas semanales (18 horas lectivas) en las administraciones que cumplan los objetivos de estabilidad.
- Se elimina la obligación de descuento por baja médica (Incapacidad Temporal). Las administraciones ya no están obligadas a descontar de la nómina el tiempo de baja médica, como marcaban los decretos de recortes de 2012, y podrán establecer un complemento retributivo que alcance hasta el cien por cien de sus retribuciones.
- Bolsas de horas recuperables para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad familiar. Los empleados públicos podrán modificar su jornada para favorecer la conciliación familiar, con horas de libre disposición acumulables, equivalentes a 11 días anuales. Estas horas deberán recuperarse en acuerdo con la Administración.
- El acuerdo también incluye la posibilidad de establecer un sistema específico de jornada continua para el cuidado de hijos menores de 12 años o discapacitados.