Desde el 15 de julio
Si eres un@ de l@s 60.202 candidat@s, inscritos en las Bolsas de Empleo de Correos, CSIF te informa que, desde el 15 de julio, funcionan de la siguiente manera:
_______
Sólo habrá 2 vías de contratación
- Contratos de sustitución para la cobertura temporal de puestos de trabajo (contratos abiertos)
- Contratos por circunstancias de producción y sustituciones de personas con derecho a reserva de puesto de trabajo.
________
¿A quienes llamarán primero para los contratos abiertos?
- Son los que tienen una mayor estabilidad. Duran hasta que la plaza se cubra por concurso, reajuste o convocatoria de empleo.
- Se ofrecerá a las personas con mejor número de orden en las Bolsas empezando por el primero.
- Correos ha prometido que esta contratación será manual para evitar errores.
________
¿Y si me llaman por circunstancias de la producción?
- El tiempo máximo de estos contratos será de 6 meses (excepto por sustitución de persona con reserva de puesto).
- Una vez que sumes 6 meses de trabajo, tendrás un periodo de no disponibilidad de 4 meses.
- El máximo periodo de contratación, que te pueden hacer por esta vía, es de 18 meses en un periodo de 24 meses.
_______
Conclusión CSIF
- Es evidente que la temporalidad decaerá en Correos (a 31/12/2024 debe estar por debajo del 8% impuesta por Europa).
- Pero si los contratos son a tiempo parcial (4 horas) se mantendrá la precariedad y es lo que no puede ser.
- CSIF ha exigido contratos a jornada completa y que haya una rotación ágil en las Bolsas (no como hasta ahora).
______
Más información: