CSIF Granada reclama un mayor reconocimiento social y profesional para los 784 celadores de la sanidad pública granadina

  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones
  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • TCAE
  • Celadores
  • Enfermería
  • Médicos
  • Otro Personal Sanitario

6 de noviembre de 2023

ACTUALIDAD / SANIDAD

n motivo del Día del Celador y de la Celadora, celebrado en la jornada de ayer domingo, CSIF Granada como primera fuerza sindical multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia ha reclamado un mayor reconocimiento social y profesional para este colectivo, indispensable para el buen funcionamiento de la sanidad pública en cualquier proceso asistencial, a pesar de no ser tan visible como otras categorías profesionales como médicos y personal de enfermería.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha exigido la reclasificación del colectivo de celadores de la sanidad pública y que se les pase al grupo profesional C2. Se trata de una reclamación con la que la Central Sindical demanda un mayor reconocimiento al trabajo diario de los celadores, ya que lamentablemente aún no se les considera como personal sanitario del SAS y es uno de los colectivos que ha sufrido más recortes en los últimos años.

Al respecto, CSIF Granada ha recordado la situación que atraviesa este colectivo en algunos centros, como en las urgencias del Hospital Virgen de las Nieves, donde el SAS no cubre bajas ni permisos de la plantilla y son los profesionales de otros servicios los que tienen que cubrir las incidencias o incluso un mismo celador cubrir dos puestos de trabajo de forma simultánea, con la merma que supone en la calidad del servicio y la sobrecarga de trabajo para el personal.

El sindicato recuerda que estos profesionales son los encargados del traslado y movilización de usuarios y pacientes, documentación y materiales en los centros sanitarios y suman unos 5.500 profesionales en la sanidad pública andaluza, unos 784 en la provincia de Granada. En este sentido, el sector de Sanidad de CSIF Granada ha reivindicado una oferta de empleo acorde a las necesidades reales de las plantillas, tanto en Atención Primaria como en hospitales. Asimismo, ha recordado que las funciones de los celadores vienen recogidas en el artículo 14 del Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social del año 1971. Después de más de 50 años, estas funciones se encuentran desfasadas y no se corresponden con la realidad ni con la necesidad asistencial de los centros del SAS.

La responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, ha apuntado a que “dichas funciones preconstitucionales están obsoletas y, de hecho, en ellas se refleja que la figura del celador recae en el hombre, si bien en la actualidad el número de celadoras supera al de celadores, por lo que dichas competencias necesitan urgentemente una actualización”.

Matilde Núñez ha subrayado que el colectivo también reivindica la mejora en la evaluación de puestos de trabajo según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tanto por el incremento de las cargas, como por los riesgos de seguridad y biológicos, “en una profesión con una de las mayores tasas de lesiones músculo-esqueléticas y que precisa de herramientas de trabajo ergonómicas que faciliten la prevención de este tipo de daños”.

Además, CSIF Granada exige un mejor reparto de incentivos y complementos que reconozca la penosidad asociada con las labores de esta categoría profesional y reclama un salario digno y unos complementos menos discriminatorios, especialmente en lo referente a la carrera profesional.
 

COMPARTIR