CSIF Granada celebra el descenso del paro pero lamenta que sea algo puntual provocado por las contrataciones en Semana Santa y reclama empleo de calidad

  • Otros artículos
  • Prensa y Comunicación
  • Notas de prensa y comunicaciones

4 de mayo de 2023

ACTUALIDAD / DATOS PARO

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha valorado los datos del paro de abril hechos públicos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y que indican un descenso del desempleo en la provincia con 1.812 personas menos registradas en los servicios públicos de empleo (un 2,29 % de descenso con respecto al mes de marzo). En términos interanuales esta cifra supone un descenso del desempleo del 6,62 % en la provincia, muy por debajo de la registrada tanto a nivel autonómico, del 8,34%, como nacional, con un 7,75%. 

La presidenta de CSIF Granada, Victoria Eugenia Pineda, ha valorado los datos conocidos hoy que sitúan el desempleo en la provincia por debajo de la barrera de los 80.000 personas –con un total de 77.457 desempleados--, pero “con prudencia y a medio plazo teniendo en cuenta que abril siempre ha sido un buen mes para el empleo por el repunte de la actividad de forma puntual en el sector servicios en torno a la Semana Santa”.

El sindicato celebra que Andalucía sea la comunidad autónoma con mayor descenso del paro en términos absolutos durante abril, seguida de Cataluña (9.506 menos) y Baleares (-6.645), bajando de la barrera de los 800.000 parados, con 20.551 andaluces menos en las listas del paro. No obstante, CSIF Granada rechaza el triunfalismo de las administraciones en un momento en el que una cuarta parte de la población está en riesgo de pobreza, un tercio de los desempleados no cobra prestación alguna y la inflación, el deterioro de los servicios públicos, la precariedad laboral y los salarios bajos continúan en máximos históricos.

En cuanto a las contrataciones, el número total de contratos registrados en abril en Granada ha sido de 24.120, lo que representa una bajada en términos absolutos de 6.303 contratados menos respecto al mes de marzo. De estos contratos, el 60,4 % fueron temporales frente a 9.788 indefinidos (el 40,4 %). En su valoración, la presidenta de CSIF Granada ha subrayado que “nuestro sistema productivo sigue necesitando una profunda reforma” y ha reclamado a las administraciones la puesta en marcha de planes que refuercen los servicios públicos como motores de empleo.

COMPARTIR