CSIF denuncia la falta de personal del servicio de farmacia en el Hospital Clínico San Cecilio
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- TCAE
- Celadores
- Enfermería
- Médicos
- Otro Personal Sanitario
- Personal de gestión y servicios - Sanidad
14 de abril de 2023
SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud, ha remitido un escrito a la gerencia del Hospital Clínico San Cecilio para reclamar que se tomen medidas urgentes ante la plantilla insuficiente del servicio de farmacia en este centro hospitalario.
El sindicato ya se ha reunido con anterioridad con la gerencia del Hospital Clínico San Cecilio, tal como afirma la responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, “y la propia administración reconoció el déficit de personal, comprometiéndose a trabajar en la mejora de sus condiciones laborales así como a solicitar a los servicios centrales del SAS un aumento de la dotación de personal”, asegura Núñez.
No obstante, “han pasado las semanas y el colectivo de técnicos de farmacia no puede más”, ha asegurado la responsable sindical. Por ello, el sindicato ha vuelto a solicitar a la Administración que subsane esta falta de personal ante la sobrecarga física y mental que sufre este colectivo, que a pesar de realizar un sobreesfuerzo ve cómo quedan tareas del servicio sin realizar afectando al normal funcionamiento de la unidad y, por ende, del propio hospital.
La responsable de Sanidad de CSIF Granada sostiene que las condiciones laborales de los técnicos de farmacia se han visto deterioradas en los últimos años, llegando a tener una gran sobrecarga, debida al aumento de la actividad derivada de la asunción de nuevas funciones extra hospitalarias así como del crecimiento del propio centro hospitalario. En la actualidad, ha subrayado Núñez, “faltan al menos 4 profesionales más de un total de 19 profesionales”.
El sindicato alerta que la no realización de todas las tareas “de forma óptima y eficiente” por la falta de personal en el servicio supone una pérdida no sólo de tiempo, sino de la trazabilidad de los medicamentos, con el correspondiente perjuicio económico y de atención para los propios pacientes.