CSIF considera inaceptable que el sistema sanitario público andaluz soporte diariamente cinco agresiones a profesionales
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- TCAE
- Celadores
- Enfermería
- Médicos
- Otro Personal Sanitario
- Personal de gestión y servicios - Sanidad
17 de enero de 2023
SANIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada, primera fuerza sindical multiprofesional en el Servicio Andaluz de Salud, considera inaceptable que el Servicio Andaluz de Salud soporte diariamente cinco agresiones a profesionales, por lo que ha reclamado a la Junta de Andalucía mayor vigilancia en los centros hospitalarios y de atención primaria, así como más dotación de personal para mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía y reducir los posibles conflictos.
Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud y Consumo en la última Mesa Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, en el primer semestre de 2022 se registraron 898 agresiones a profesionales del sector sanitario en Andalucía, lo que supone que el conjunto del SAS ha soportado de media diariamente cinco episodios de este tipo. En la provincia de Granada se registraron un total de 85 agresiones durante el mismo periodo, el 74 % de ellas físicas (63) y el 25 % restantes de carácter no físico (22), como insultos, amenazas o coacciones.
La responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, sostiene que “estas agresiones a personal que presta servicio en centros sanitarios mientras desarrolla su jornada laboral son cada vez más habituales y se incrementan año tras año”, por lo que es necesario que la Junta intensifique los mecanismos que frenen estos ataques. Para la responsable sindical es urgente una mayor dotación de personal en los centros para evitar los episodios conflictivos que se producen ante colapsos en el sistema sanitario por un incremento de la atención a los usuarios y sobrecarga asistencial y más vigilancia en estas instalaciones por parte de profesionales en la materia.
Esta falta de personal, según el sindicato, provoca en muchos casos la saturación en los centros sanitarios y largas esperas por parte de los usuarios, lo que genera situaciones de desesperación que desembocan en agresiones tanto físicas como verbales hacia el personal de gestión y servicios, celadores, auxiliares, enfermeros, facultativos, etc…No obstante, a pesar de estas situaciones de demora para los usuarios, “nunca se puede justificar la agresión a ningún profesional”, recuerda Núñez.
Para el sector de Sanidad de CSIF Granada es necesario que el personal afectado denuncie toda agresión, ya sea física, verbal e incluso telefónica, que suponga cualquier forma de acoso o persecución y pone a disposición del personal afectado a sus delegados para asesorarles a gestionar este tipo de situaciones que sufren en el ejercicio de sus funciones.
Demora en la atención telefónica y presencial
La responsable de CSIF Granada recuerda que “la dinámica de los recortes, el ahorro en las contrataciones y la tardanza en cubrir las bajas, jubilaciones y ausencias está minando la capacidad de la atención primaria y sobrecargando las urgencias hospitalarias, como en el caso del hospital Clínico San Cecilio, donde se está registrando una alta frecuentación por infecciones respiratorias que implica que en muchos casos los profesionales tengan que doblar turnos”.
En el caso de la atención primaria, y según los datos que maneja el sindicato, la demora telefónica en las distintas unidades de gestión clínica de la provincia se sitúa entre los tres días del área Nordeste a los diez y quince días en el área metropolitana de Granada. Estas largas esperas para los pacientes, apunta Núñez, unidas a las excesivas cargas de trabajo generan situaciones de estrés tanto para los pacientes, familiares como profesionales.
Reuniones trimestrales en todas las provincias
Desde hace tres años, la Consejería de Salud tiene puesto en marcha un Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SAS tras un acuerdo en Mesa Sectorial para encontrar puntos de mejora y reducir los ataques verbales y físicos a las plantillas. Sin embargo, para CSIF este plan es “insuficiente” y solicita una revisión para poner en marcha fórmulas más eficaces y de aplicación inmediata ante esta lacra intolerable que suponen las agresiones.
El sindicato pide que se cumpla dicho Plan y en todas las delegaciones provinciales de Salud de la Junta se celebren reuniones trimestrales ordinarias y extraordinarias (si se trata de temas urgentes), entre los responsables de la Administración andaluza, los interlocutores policiales, los responsables de los centros asistenciales y los asesores jurídicos. Además, CSIF reclama que a estos encuentros asistan los representantes de los trabajadores, para así analizar la problemática desde todas las perspectivas y proponer medidas preventivas eficaces para reducir las agresiones.
CSIF insiste en la importancia de la colaboración de los trabajadores sociales como “agentes clave para la comunicación con colectivos potencialmente conflictivos en determinadas zonas” y, por ello, lamenta que “en la práctica no se puede contar con ellos por el bajo nivel de sustitución que se está haciendo en esta categoría”.