Segunda jornada de protestas en los juzgados de Caleta contra la vulneración del derecho de negociación colectiva en Justicia
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Otros Cuerpos de Justicia
16 de diciembre de 2022
JUSTICIA
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha convocado este viernes la segunda jornada de protestas en el complejo judicial de Caleta, en el que también han participado otros sindicatos y trabajadores de este centro, contra el nuevo modelo organizativo impuesto por el Ministerio de Justicia vulnerando el derecho de negociación colectiva.
Estas nuevas concentraciones convocadas por CSIF se han sucedido de forma simultánea en todo el país y son continuación de las movilizaciones que comenzaron el pasado 30 de noviembre frente al Ministerio de Justicia, que se reanudaron el pasado 2 de diciembre en las sedes judiciales de toda España, y se prolongarán hasta que la ministra de Justicia, Pilar Llop, se siente a negociar la futura Ley de Eficiencia Organizativa (LEO), actualmente en tramitación parlamentaria, y se comprometa a solucionar los problemas históricos que arrastra la Justicia española.
Durante la concentración, la responsable del sector de Justicia de CSIF Granada, Silvia Martín, ha criticado que el Ministerio de Justicia vulnere la negociación colectiva puesto que “la LEO supone que los complementos retributivos, jornada, horarios, la distribución de las plazas, traslados, guardias, las funciones y tareas de cada uno de los servicios y de cada puesto, entre otros aspectos, vendrán ya predeterminados a la mesa de negociación por los criterios aprobados entre el Ministerio y las comunidades autónomas”.
La Central Sindical denuncia que el Gobierno está más interesado en la lucha partidista y el politiqueo en los órganos fundamentales de la Justicia cuando la prioridad sería dotarla de más y mejores medios para hacerla más ágil y más eficaz para el ciudadano que, una vez más, paga las consecuencias, soportando una justicia lenta y excesivamente burocrática.