- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Inicia la reunión el Secretario Xeral Técnico exponiendo que no ponen ninguna línea roja sobre los temas a tratar y solicitando que cada OOSS exponga brevemente que cuestiones deben ser abordadas en esta negociación.
Un denominador común de las exposiciones realizadas por todas las organizaciones sindicales (menos SEPGA, que no se entera de nada…) ha sido la necesidad de acordar un nuevo sistema de turnos y guardias, distinto del actual regulado en el V Convenio, eliminando las actuales prolongaciones de jornada. En general, las posturas coinciden en que la nueva jornada deberá estar entre las 10 horas y las 12 horas, pero siempre sin prolongaciones.
Bajo la premisa fundamental de la eliminación de prolongaciones, esencial para facilitar el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar de los empleados públicos del SPIF, desde CSIF manifestamos que somos flexibles respecto a la jornada, estando abiertos a negociar una jornada horaria situada entre las 10 y las 12 horas, y con una jornada máxima anual que tome como referencia la jornada semanal de 35 horas, reclamación histórica de CSIF y que ya ha sido pactada recientemente en otros ámbitos de la Xunta de Galicia y que el resultado de su implementación debe ser, como mínimo, el disfrute de descanso en fines de semana alternos todo el año.
ORGANIZACIÓN DE LAS REUNIONES DE LA MESA NEGOCIADORA
Dado que son muchos los temas a tratar expuestos por el conjunto de las OOSS (excepto sepga), se acordó calendarizar las reuniones por bloques temáticos, quedando acordado que en la próxima se abordaría el tema de jornada y turnos, con el compromiso de la Administración de remitir una primera propuesta una vez oídas las posturas de las distintas centrales sindicales.
CUESTIONES A NEGOCIAR PROPUESTAS POR CSIF
En esta primera reunión, desde CSIF expusimos algunas de los temas que consideramos deben estar incluidos en la negociación y que, de forma somera, pasamos a enumerar (ninguna deestas cuestiones fue objeto de desarrollo o debate en la reunión y serán incorporadas en el calendario de reuniones):
Por último, y como posicionamiento general de CSIF ante estas negociaciones, manifestamos que no buscamos la simple transposición de la anterior normativa laboral, en este caso el V Convenio Colectivo, a un acuerdo de personal funcionario. No estuvimos de acuerdo con aquel convenio, y tras años sufriendo parte de sus consecuencias, no podemos aceptarlo. La presente negociación debe dar como resultado un acuerdo que cuente con el máximo consenso y que resuelva los problemas que llevamos arrastrando durante años.
Desde CSIF valoramos muy positivamente la apertura de esta mesa de negociación y la actitud de diálogo abierto manifestada por el Secretario Xeral Técnico y la Dirección Xeral de Defensa do Monte, y pondremos todo nuestro esfuerzo en conseguir un acuerdo justo y de máximo consenso, que garantice los derechos de los empleados públicos del SPIF y mejore la organización y la prestación de los servicios públicos de los que todos somos responsables.
Finalmente, invitamos a todos los compañeros del SPIF a que nos deis traslado de todas aquellas sugerencias y temas que puedan ser incorporados en esta negociación y vuestra opinión respecto al futuro avance de las negociaciones.