Por la jubilación anticipada del personal sanitario y un plan de recursos humanos que refuerce las actuales plantillas
11 de mayo de 2023
-CSIF ha salido a la calle una vez más esta semana en defensa de un colectivo que "está agotado", lo que re repercute negativamente en la atención al usuario/a
-CSIF seguirá adoptando medidas de presión para revertir la pérdida de derechos adquiridos y de poder adquisitivo que sufren los profesionales
La Central Independiente y de Funcionarios (CSIF) volvió a salir a la calle esta semana y se concentró ante las puertas del CHUAC para denunciar la pasividad de los gobiermos, autonómico y central, ante la situación de penosidad que sufre el personal sanitario, debido a la presión de trabajo a la que están sometidos a diario, la falta de recursos, la saturación tanto de los servicios de Atención Primaria como hospitalaria y, en definitiva, el deterioro del sistema sanitario.CSIF -que contó con el apoyo de CESM en la concentración- ha leído un manifiesto contra la penosidad de buena parte del trabajo del personal sanitario, ante el que consideran que está más que justificado la reclamación de la jubilación anticipada de este personal por coeficientes reductores y un plan de recursos humanos que refuerce las actuales plantillas.CSIF recuerda que a esta situación hay que añadir la pérdida de derechos ya reconocidos que sufren estos trabajadores y trabajadoras y la pérdida de poder adquisitivo. “Los profesionales están agotados”, de ahí la necesidad de seguir saliendo a la calle para reivindicar medidas como la jubilación anticipada por Coeficiente Reductor.El restablecimiento de este derecho debe ir unido a un Plan de Recursos Humanos que refuerce las plantillas para atender la situación de emergencia por la que atraviesa el Sistema de Salud.“Es una reivindicación que está perfectamente justificada porque los trabajadores y trabajadoras de las instituciones sanitarias tienen unas condiciones laborales específicas, con trabajos de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre; situaciones previstas por la legislación”, explicó Maite Macías, Responsable Provincial de CSIF Sanidad.La convocatoria, se suma a las medidas de presión que CSIF lleva impulsando desde hace meses en defensa de unas condiciones laborales dignas para el colectivo de la Sanidad .En este sentido, Maite Macías recordó la presentación el pasado 3 de febrero de 60.522 firmas en el Registro del Ministerio de Seguridad Social pidiendo al Ejecutivo que activara los mecanismos para el reconocimiento de la jubilación anticipada mediante la aplicación de coeficientes reductores.Previamente, CSIF demandó en octubre de 2022 al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones por no iniciar los trámites para que el personal sanitario pueda acogerse a esta modalidad de jubilación.CSIF recuerda que la Ley de Seguridad Social contempla que la edad mínima de acceso a la pensión de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre."Pues bien, si algún colectivo merece la rebaja de la edad para su jubilación es el de los/as trabajadores de la Sanidad, como avalan diferentes estudios publicados por el propio Ministerio, como el ‘Estudio comparativo de puestos de trabajo con turnicidad (2018)’.