Éxito de la primera jornada de huelga de funcionarios de Justicia, con un seguimiento del 85 por ciento en toda España
17 de abril de 2023
-Galicia recurrirá la instrucción dictada por la Dirección Xeral de la Xunta en que se obliga a fichar mientras se hace huelga
-Se han paralizado 700.000 actuaciones judiciales y decenas de miles de juicios se han visto afectados

La primera jornada de huelga general de los funcionarios/as de Justicia, con paros entre las 10 y las 13 horas, convocada por la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia-, junto a STAJ, CCOO y UGT para exigir una subida salarial digna en línea con la aprobada para los letrados, ha sido un éxito rotundo, con un seguimiento del 85 por ciento por parte de los 45.000 funcionarios de los Cuerpos Generales y Especiales del ministerio que dirige Pilar Llop.
En concreto, se han paralizado en total unas 700.000 actuaciones judiciales, viéndose afectados decenas de miles de juicios. Estimamos que, de continuar esta situación, se necesitarán hasta 2 años para recuperar el trabajo causado por esta primera jornada de huelga.
Los paros parciales se han sentido sensiblemente en numerosas instancias judiciales de toda España, como los juzgados de guardia, los juzgados de lo Social, los juzgados de lo Penal, Menores y Vigilancia Penitenciaria, los registros civiles, las audiencias provinciales y los Tribunales Superiores de Justicia, así como la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo y organismos como el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Lamentamos las molestias que estos paros han causado a los ciudadanos en un servicio tan fundamental como es el de la Justicia, pero el ministerio que dirige Pilar Llop es el único responsable de la situación por su nula voluntad de presentar a las organizaciones representantes de los trabajadores una propuesta para definir sus funciones, así como una subida salarial justa, en línea con el acuerdo firmado con los letrados.
Los paros parciales continuarán de manera indefinida, y se completarán con una jornada de huelga general el próximo miércoles, 19 de abril, que paralizará la Administración de Justicia en España durante todo el día; y una gran manifestación en Madrid que partirá del Ministerio de Justicia.
OBLIGACIÓN DE FICHAR
Por otra parte, CSIF y el resto de los sindicatos convocantes del paro han anunciado su intención de recurrir una instrucción dictada por la Dirección Xeral de Xustiza de la Xunta en la que se "obliga a las personas trabajadoras a fichar mientras hacen la huelga", una obligación que, apuntan, "no existe legalmente", ya que "cada trabajador puede ejercer libremente" su derecho a huelga "sin más obligación que la de respetar los servicios mínimos".
Esta instrucción, apuntan, "dispone que los servicios mínimos se prestarán por la misma persona durante todos los días de la semana, imposibilitando de este modo su derecho a huelga e impidiendo que las demás personas del centro hagan estos servicios".