- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF Xustiza ha vuelto a salir a la calle esta mañana y se ha concentrado a las puertas del edificio judicial de A Coruña para reiterar su rechazo a la nueva Ley de Eficiencia Organizativa (LEO), que supone la creación de los tribunales de instancia, la oficina judicial y las nuevas oficinas de justicia en los municipios sin tener en cuenta la posición de los trabajadores, lo que supone, claramente, la vulneración de la negociación colectiva.
Después de las últimas reuniones con el Ministerio sin que se hayan producido avances significativos, CSIF -en una convocatoria a la que se han vuelto a sumar el resto de las organizaciones sindicales- ha exigido de nuevo una negociación real y ha expresado su no rotundo a las “imposiciones del gobierno”.
La portavoz de CSIF Xustiza en Galicia, Auri Fernández, recordó que hay motivos para mantener estas movilizaciones y rechazar el proyecto del Ministerio, “pues estamos sufriendo una sangrante falta de medios personales y materiales y una flagrante vulneración del derecho de negociación colectiva por parte del Ministerio de Justicia,.
CSIF viene reclamando una reforma en profundidad del servicio público de Justicia desde hace muchos años. Una reforma que debe ofrecer oportunidades para los ciudadanos en forma de una mayor agilidad del servicio público y, también, de oportunidades profesionales para el personal de Justicia en forma de mejoras laborales y retributivas. Una reforma que debe contar con el consenso más amplio posible y, de ahí surge, la responsabilidad del Gobierno, del Ministerio de Justicia de convocar la mesa de negociación en la Administración de Justicia.
La LEO cambia los centros de destino, condiciona la percepción de retribuciones, afecta a las posibilidades de promoción profesional y movilidad voluntaria y determina las funciones a realizar por los funcionarios de Justicia. Cuestiones, todas ellas, que se están ya acordando entre las CCAA y el Ministerio al margen de los sindicatos desde hace varios meses y paralelamente a la tramitación de los proyectos de eficiencia. Una reforma que debe contar con los recursos económicos adecuados para que sea un éxito.