MESA SECTORIAL 9 DE JUNIO DE 2023: Procedimiento Adjudicación Interinos,
- Negociaciones y acuerdos
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Catedráticos Enseñanza Secundaria
- Funcionario
- Funcionario en prácticas
- Inspectores de Enseñanza
- Interino
- Maestros
- Profesores de Religión
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
- Laboral
9 de junio de 2023

MESA SECTORIAL DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO (9/06/2023)
ASISTENTES. Secretario General de Educación, Directora General de Personal Docente, Jefe de Servicios de Ordenación Académica, Jefe de Servicio de Selección y Provisión de Personal Docente, representantes de CSIF y del resto de organizaciones sindicales.
Punto uno: Estudio de la nueva redacción del articulado de los decretos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Existen cuatro sentencias que ha perdido la Administración en relación a la publicación de los Decretos de currículos que se publicaron en el pasado verano. Estas cuatro sentencias avalan que es necesario que hayan pasado por mesa sectorial los siguientes artículos de los distintos decretos curriculares:
Decreto de Infantil: art. 13 (horario) y art 15 (tutoría)
Decreto de Primaria: art. 13 (horario) y art 15 (tutoría)
Decreto de ESO. Art. 17. Calendario y horario lectivo semanal
Decreto de Bachillerato. Art. 30 (horario lectivo semanal) y art 31. (Acción tutorial y educativa)
Estos artículos, por tanto, deben haber sido previamente negociados certificando su redacción a través de la mesa sectorial. Se nos emplaza a las distintas organizaciones sindicales a estudiar la propuesta de la Administración y a su posterior negociación en mesa sectorial antes de proceder a la publicación del articulado.
Punto dos: Información de la Secretaría General de Educación sobre competencia digital docente y la evaluación voluntaria del cuerpo de catedráticos de secundaria.
Cuerpo de catedráticos:
Se han recibido 1090 solicitudes para el acceso al Cuerpo de Catedráticos. De ellas, 557 han accedido a la evaluación voluntaria. Actualmente, aún no ha salido el listado de admitidos y excluidos, con sus correspondientes periodos de reclamación, por lo que hace materialmente imposible que se resuelva la valoración voluntaria de los docentes con anterioridad a la finalización de las actividades lectivas en el presente curso escolar.
Esto va a provocar que la resolución de acceso al Cuerpo de Catedráticos se lleve a cabo durante el primer trimestre del curso 2023/2024 con nombramiento dentro del citado cuerpo con carácter retroactivo a 1 de septiembre.
Competencia Digital Docente:
No se puede regular ni publicar la Orden del Marco que regula los distintos niveles de Competencia Digital Docente. Queda paralizada hasta la constitución del nuevo gobierno, aunque se ha solicitado permiso al Ministerio para que pueda ser desarrollada en cumplimiento de los plazos determinados por el propio MEFP. De ser aceptada esta petición se trabajará para que pueda ser concretada y negociada.
Otras cuestiones de la Secretaría General de Educación
Queda paralizada la siguiente normativa:
- Decreto de Inclusión Educativa
- Decreto de Igualdad y Convivencia
- ROF de Primaria y Secundaria que están ya en el portal de transparencia. No obstante, para el próximo curso escolar será de aplicación todo el paquete de medidas que se acordaron el 31 de marzo.
Por estar regulado por Orden se continuará con el procedimiento que regula el Concurso de Méritos para la provisión de plazas vacantes de dirección y asesorías en centros de profesores y recursos puesto que sigue la misma propuesta de 2016.
En la próxima mesa sectorial informarán del resultado de la plantilla funcional, si los tienen. Se abrirá un plazo entre el 26 y el 29 de junio para que los directores puedan consultar cuál es su plantilla.
Punto tres: Resolución de XX de XX de 2023, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se establece el procedimiento para la adjudicación de destino a las personas integrantes de las listas de espera ordinarias de los cuerpos docentes no universitarios dependientes de la Consejería de Educación y Empleo, las personas participantes en el proceso selectivo convocado por Resolución de 10 de marzo de 2023, modificada por Resolución de 22 de mayo de 2023, personas pendientes de la realización de la fase de prácticas para el curso escolar 2023/2024, y personas seleccionadas del procedimiento extraordinario de estabilización convocado por Resolución de 14 de noviembre de 2022.
Las actuaciones de la Consejería de Educación en estos momentos son marcadas por la Ley 4/2015 que indican cuáles son los principios rectores de un momento de transición y están condicionadas a la situación de incertidumbre política actual, en la que no se pueden tomar determinadas decisiones que adquieren un matiz político. Igualmente, se pretende que todas las actuaciones que se adopten mantengan una línea de continuidad a fin de garantizar un adecuado inicio de curso. Es por ello que no es posible llevar a cabo ciertas modificaciones o aceptar determinadas propuestas que se realizan en estos momentos.
El plazo de solicitud para la petición de centros por parte de los docentes integrantes de las listas ordinarias, de los docentes seleccionados del procedimiento de estabilización y de los participantes en el proceso selectivo de concurso-oposición será del 3 al 16 de julio.
La intención por parte de la Consejería es que se pueda recuperar la petición realizada de años anteriores.
A continuación, se exponen las aportaciones de CSIF y la respuesta de la Administración.
APORTACIÓN 1.
CAPITULO I. PRIMERO.
SOLICITAMOS Incluir las listas supletorias y extraordinarias en la solicitud de vacantes para inicio de curso.
Con las extraordinarias puede haber más problemas porque se actualizan en septiembre, pero sí podrían solicitar destino los integrantes de listas supletorias, ya que se forman tras la oposición. Y quedarían cubiertas muchas vacantes desde inicio de curso, que quedan libres en julio.
Respuesta de la Administración:
No tiene soporte normativo en el Decreto 51/2019. No se admite porque habría que modificar esta parte del Decreto.
APORTACIÓN 2
CAPITULO I. PRIMERO. APARTADO 1.4.
SOLICITAMOS que se incluyan en el listado de plazas que no se puedan dar de oficio:
- Todas las plazas de los C.R.A.
- Programas que se oferten en esta petición.
Estos tipos de plazas ya se ofertan de forma voluntaria en los llamamientos semanales, y por ello deben ser voluntarios en la petición de inicio de curso.
Respuesta de la Administración:
No se acepta. No se puede modificar.
APORTACIÓN 3
CAPÍTULO 1. PRIMERO. APARTADO 1.5.
SOLICITAMOS la supresión del punto 1.5.2 ya que según Art. 7.2 del Decreto 51/2019, la modificación de las zonas para los integrantes de las listas de interinos es la siguiente:
- Ampliar zonas durante los meses de enero y junio
- Renuncia de zonas durante todo el curso escolar
La fecha propuesta de solicitud para la adjudicación de destinos es durante el mes de julio, por lo que a lo largo de este mes no se permite, según Decreto 51/2019, la ampliación de zonas a aquellos que ya se encuentren en lista ordinaria.
Además, en el punto 1.5.3 se nombra a los interinos de nuevo ingreso para la realización de la zonificación en dicha solicitud.
Respuesta de la Administración:
Es una cuestión de simplificación administrativa. Abrir un único plazo para todos genera menos carga administrativa y simplifica los procedimientos.
Sin embargo, se abrirá el plazo para ampliación de zonas para aquellas personas que no precisan hacer la petición de centros en esta convocatoria (listas supletorias y extraordinarias). Se llevará a cabo a partir del 15 al 30 de junio teniéndose en cuenta para el próximo curso escolar.
APORTACIÓN 4
CAPITULO 1. SEGUNDO. APARTADO 2.1.
SOLICITAMOS incluir la dirección web para solicitar las claves de Rayuela a aquellos que carezcan de ellas.
Respuesta de la Administración:
No se admite. Tratan de evitar un número excesivo de solicitudes.
APORTACIÓN 5
CAPITULO I. SEGUNDO. APARTADO 2.2.
SOLICITAMOS que se incluyan en la petición de destinos las plazas derivadas de proyectos o programas de la Consejería de Educación y Empleo
En este sentido en la Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría General de Educación, por la que se establece el procedimiento y el calendario para la definición de la plantilla de funcionamiento de los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Empleo para el curso escolar 2023/2024, observamos en su apartado 2.4 Plazas que no se incluirán en la plantilla de funcionamiento las siguientes plazas:
b) Derivadas de proyectos o programas de la Consejería de Educación y Empleo como:
- Initia XXI.
- Orienta XXI.
- Transita Plus
- PROA Plus
- DAE
Echamos en falta entre otros, los siguientes programas: Actívate, Conecta2…
Respuesta de la Administración:
Se tratará en una próxima mesa sectorial
APORTACIÓN 6
CAPÍTULO I. SEGUNDO. APARTADO 2.2.
SOLICITAMOS que se incluyan en el listado de plazas que no se puedan dar de oficio:
- Todas las plazas de los C.R.A.
- Programas que se oferten en esta petición.
Estos tipos de plazas ya se ofertan de forma voluntaria en los llamamientos semanales, y por ello deben ser voluntarios en la petición de inicio de curso.
Respuesta de la Administración:
No se acepta. No puede llevarse a cabo.
APORTACIÓN 7
CAPÍTULO I. QUINTO.
RECORDAMOS que Conforme al Decreto 111/2017, de 18 de julio, por el que se regula el acceso de las personas con discapacidad al empleo público de la Comunidad Autónoma de Extremadura y medidas favorecedoras de la integración de los empleados públicos con discapacidad lo siguiente:
La reserva por discapacidad debe aplicarse igualmente a las listas supletorias y extraordinarias, así como a los llamamientos telemáticos.
Respuesta de la Administración:
No se acepta. No se puede cambiar ya que se está actuando de acuerdo con el marco normativo que se tiene en base al artículo 13 del Decreto 51/2019, para cualquier cambio habría que modificarse previamente dicho Decreto.
APORTACIÓN 8
CAPÍTULO II. SÉPTIMO.
SOLICITAMOS incluir la fecha de solicitudes y no remitir al capítulo I. Además, dirige al Título I y es Capitulo.
Respuesta de la Administración:
Se acepta.
APORTACIÓN 9
CAPÍTULO II. NOVENO.
En el orden de los criterios, en el 2º, a la hora de adjudicar vacantes deben incluirse los centros que no se pueden adjudicar de oficio tanto para los seleccionados para la realización de la fase de prácticas 2022/2023 como para los anteriores a 2023, los cuales podrían ser del cuerpo de maestros.
Respuesta de la Administración:
No se acepta. Estarán bien definidas en plantilla funcional las plazas para el cuerpo de maestros.
La adjudicación de oficio para el cuerpo de maestros pendientes de la realización de las prácticas será el orden de los centros que aparecen publicados como primer criterio.
APORTACIÓN 10.
CAPÍTULO III. DECIMOPRIMERO.
SOLICITAMOS incluir la fecha de solicitudes y no remitir al capítulo I, además de que dirige al Título I y es Capitulo.
Respuesta de la Administración:
Se acepta.
APORTACIÓN 11.
CAPÍTULO III. DECIMOTERCERO.
En el orden de los criterios, en el 2º, a la hora de adjudicar vacantes deben incluirse los centros que no se pueden adjudicar de oficio para las personas seleccionadas del procedimiento extraordinario de estabilización.
Respuesta de la Administración:
No se acepta.
APORTACIÓN 12.
ANEXO I.
SOLICITAMOS la actualización de centros que aparecen en el citado anexo puesto que algunos ya han desaparecido: Juan XXIII (Mérida) o Conquista del Guadiana (CEIP Ntra. Sra. De Guadalupe)
Respuesta de la Administración:
Se acepta.
CSIF EDUCACIÓN EXTREMADURA