- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Asistentes: Consejera de Educación y Empleo, Secretario General de Educación, Directora General de Personal Docente, Director General de Innovación e Inclusión Educativa, Inspectora jefe, Jefa de Servicio de Formación e Innovación, Jefa de Coordinación Educativa, secretaria de la mesa sectorial, CSIF y otros sindicatos docentes.
Punto uno: Lectura y aprobación de actas anteriores
CSIF indica que el acta de 6 de Mayo está redactada de tal forma que recoge las respuestas de la Administración pero no las aportaciones concretas de los sindicatos.
La Administración nos aclara que dado el volumen de las aportaciones de las organizaciones sindicales resulta imposible que quede todo recogido en acta. Las aportaciones quedan como documento anexo
Punto dos: Orden de xxx de xxx de 2021 por la que se regula la implantación del programa experimental aulas 1-2 para la escolarización anticipada en centros públicos de educación infantil y primaria del alumnado del primer ciclo de educación infantil.
Toma la palabra la Consejera de Educación y empleo para darnos ciertas aclaraciones del programa experimental.
Esta Consejería apuesta por la escolarización temprana como mejora del desarrollo integral del niño y de sus capacidades. Extremadura se ha acogido a este programa del Ministerio que proporcionará 2100 plazas de 0 a 3 años en los próximos 4 años. Esto supone una inversión de 20,9 millones de Euros.
Dado los trámites legales por los que tiene que pasar no es viable que a principios de curso esté funcionando el programa. Se agilizará todo para que la matriculación sea lo antes posible y el funcionamiento sea a partir de mediados de Octubre.
Los criterios en los que se han basado para elegir a los centros en los que se implementará han sido:
Para este curso se ofertarán 687 nuevas plazas distribuidas en 39 aulas diferentes y 26 municipios distintos.
Nos recuerda que la ratio máxima para aulas 1 será de 13 alumnos, las Aulas 2 de 18 y las aulas 2-3 también de 18.
Por su parte, el Secretario General de Educación nos pide disculpas por no haber seguido el orden establecido y haber pasado antes por la Comisión permanente del Consejo Escolar. Han intentado adelantar el trabajo para estar a punto cuando se apruebe en el Consejo de Ministros. Nos comenta que están dispuestos a estudiar e incluir las mejoras que se propongan.
A este punto del orden del día Csif indica lo siguiente:
CSIF defenderá, como siempre ha defendido, la enseñanza pública y apuesta por la escolarización del primer ciclo de educación infantil en los centros públicos. Se trata de algo necesario y muy positivo, además de suponer un aumento de contrataciones, pero rechaza hacerlo de esta manera tan precipitada como se está haciendo y sin contar con los representantes de los trabajadores para poder negociar las condiciones de sus trabajadores.
Se ha hecho saber a la Secretaría General de Educación las siguientes consideraciones:
En cuanto a las aportaciones de CSIF a esta Orden:
Mezclar dos ciclos distintos en un mismo aula es una idea completamente “disparatada”, por las diferencias y necesidades del alumnado de cada uno de los ciclos.
Además, tanto el A1-2 como el A2-3 no cumplen lo que estable el Decreto 91/2008, de 9 de mayo, sobre requisitos de los centros que impartan el primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Extremadura en lo que se refiere a la ratio por edad en centros completos y a la ratio por edad en centros incompletos.
La Administración no admite la propuesta. Habrá Aulas 2-3 y cada alumno se le atenderá según le corresponda. El objetivo es implantarlo en aquellas poblaciones que por escasa natalidad no pueden tener acceso a guarderías. Se trata de adelantar la escolarización para garantizar la igualdad de oportunidades
Dado que pedimos la supresión de mezclar dos ciclos distintos en un mismo aula, este punto no tiene lugar en el texto, no obstante, el maestro de Educación Infantil es el encargado de la atención educativa del alumno y no asistencial, para eso está la figura del TEI.
La Administración no admite la propuesta y nos pide que no nos preocupemos por los TEI y maestros de infantil que cada uno tendrá sus funciones, horarios, etc bien definidos.
El profesional encargado de atender las necesidades educativas (MAESTRO/A) y asistenciales (TEI) de alumnos de tan corta edad, debe conocer datos personales sobre el alumnado escolarizado antes de dar comienzo el curso escolar.
Punto tres: Avance de la Plantilla Funcional para el curso 2021/2022
La Consejera de Educación y Empleo indica que la plantilla funcional no se cierra ahora. Es una plantilla viva que no estará completamente definida hasta finales de Septiembre.
La plantilla contará con 592 docentes (388 en Badajoz y 204 en Cáceres) más que el último curso ordinario. Se trata de 158 menos que los que ha habido este curso escolar.
Se han tenido en cuenta criterios como las ratios recogidas en normativa, 25 en infantil y primaria, 30 en secundaria y 35 en bachillerato y Formación profesional. No se aplicará a estas ratios el 10% adicional.
El próximo curso escolar habrá 45 nuevos grupos en centros de infantil y primaria y 55 en los IES e IESOS.
Además de las ratios afecta a la definición de la plantilla la bajada de la natalidad, la distancia de separación en Bachillerato y FP que pasa de 1,5 a 1,2. Todo ello recogido en el modelo de la Conferencia sectorial de Educación.
Nos comentan que harán llegar la plantilla provisional a los centros y estos dispondrán de 5 días para hacer alegaciones. Las organizaciones sindicales también les mandaremos las propuestas de modificación y se comprometen a responder por escrito
Las reivindicaciones de Csif a este punto del Orden del día son las siguientes:
Teniendo todo esto en cuenta somos contrarios a la decisión de reducir la contratación a 158 docentes menos
Punto cuatro: Información de la vacunación de los docentes en el proceso selectivo
La administración nos informa que los docentes que van a participar en el proceso de oposición van a ser informados a través de Rayuela de la siguiente información sobre el proceso de vacunación.
Aquellos que hayan sido vacunados con la primera dosis de Astrazenecay prevean que la segunda puede interferir en el proceso de oposición cuantan con tres opciones:
Los vacunados con Modernas o Pfizer a lo largo del mes de Mayo serán convocados a la segunda dosis por su área de salud
Punto cinco: Resolución de X de junio de 2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca concurso de méritos para la provisión de plazas vacantes de Dirección, en régimen de comisión de servicios, en los Centros de Profesores y de Recursos de Extremadura.
En cuanto a las aportaciones de CSIF a esta Orden:
Evitando de esta manera interpretaciones erróneas por parte de la Comisión de Selección.
La Administración nos indica que aunque la redacción de esta resolución no puede modificarse ya que está basada en lo que recoge la Orden, se estimará la demanda.
La administración no admite la propuesta. Las bajas no se cubren con otra persona. Se reorganizan con los recursos que tienen.
Punto seis: Resolución de X de junio de 2021, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca concurso de méritos para la provisión de plazas vacantes de Asesorías de Formación Permanente, en régimen de comisión de servicios, en los Centros de Profesores y de Recursos de Extremadura.
En cuanto a las aportaciones de CSIF a esta Orden:
En consonancia y por analogía de normas de rango de superior.
La Administración nos indica que aunque la redacción de esta resolución no puede modificarse ya que está basada en lo que recoge la Orden, se estimará la demanda.
Es necesario regular un sistema de cobertura de bajas, permisos y licencias de los directores de los cpr.
La administración no admite la propuesta. Las bajas no se cubren con otra persona. Se reorganizan con los recursos que tienen.
Punto siete: ruegos y preguntas
CSIF realiza las siguientes preguntas:
La Administración nos confirma que será el 24 de Junio.
Nos comentan que los programas no podrán adjudicarse en verano ni empezar en septiembre. No nos pueden dar una fecha concreta.
No nos dan una fecha concreta. Les gustaría retomar en verano.
Será la segunda quincena de junio.
Nos indica que será inminente. La próxima semana.
También nos comentan que dado los buenos resultados del programa a domicilio PROA PLUS, se van a destinar fondos de Extremadura a tal fin y se van a aumentar el número de PTSC y orientadores a los equipos.