CSIF logra resolver el problema generado para justificar el cobro de la atención continuada a las trabajadoras en situación de IT común derivada de embarazo
7 de agosto de 2023
-El sindicato ha conseguido que el Sescam elabore una declaración responsable, que firmará la trabajadora, para comunicar su baja por este motivo, ya que el sistema informático con el que trabajan los facultativos de Atención Primaria no tiene la posibilidad de incluir un epígrafe para este caso

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha logrado resolver el problema generado para justificar el cobro de la atención continuada a las trabajadoras en situación de incapacidad temporal (IT) común derivada de embarazo.
Una incidencia que llevaba arrastrándose desde hacía meses y que, tras la insistencia del sindicato, se ha conseguido poner fin con la elaboración de una declaración responsable, por parte del Sescam, que firmará la trabajadora, comunicando así que su baja por IT común viene derivada de embarazo, ya que el sistema informático con el que trabajan los facultativos en Atención Primaria no tiene la posibilidad de incluir un epígrafe para este caso.
El sindicato, que solicitó al Sescam la emisión de una circular informativa sobre este asunto a todas las gerencias de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, así como la búsqueda de una solución a dicha incidencia, se congratula que la declaración responsable se encuentre ya disponible en la Intranet de las diferentes gerencias.
El pasado 14 de abril, la Central Sindical alertó al director general de Recursos Humanos del Sescam de la situación que se estaba produciendo en relación con la sentencia de 14 de julio de 2022, dictada por el Tribunal Supremo en un proceso judicial desarrollado por CSIF, que obligada abonar la atención continuada a las trabajadoras en situación de IT común derivado de embarazo, ya que muchos médicos de Atención Primaria desconocían qué epígrafe debían poner en la baja. Este hecho estaba generando problemas a las profesionales de ámbito sanitario embarazadas que se encontraban en esa situación, puesto que la información suministrada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social a las gerencias no indicaba que la causa de la IT común era derivada de embarazo y tenían problemas para que se les abonara la atención continuada.
“El abono de la atención continuada, a raíz de dicha sentencia, había sido recogido en las instrucciones para la elaboración de nóminas del personal del Servicio de Salud de CLM para el año 2023. Apartado B.5.2.4, donde se establecen los periodos de baja por IT derivada de embarazo; pero su aplicación efectiva se estaba encontrando con la dificultad de justificar, por cuestiones técnicas de carácter informático, que la baja de la trabajadora era derivada de embarazo”, señala Victoria Gutiérrez, responsable de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF Sanidad C-LM.
La Central Sindical seguirá velando por el cumplimiento de los derechos de todos los trabajadores.