- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
CSIF valora que la Generalitat, en la primera reunión de la recién creada Comisión Interdepartamental de Coordinación de Salud Mental, haya planteado equipos de psicólogos para orientar a los docentes en los centros educativos. La central sindical propuso el pasado mes de septiembre la incorporación de psicólogos clínicos. Ahora, una vez conocida la iniciativa de la Generalitat, pide una reunión con Conselleria de Educación para concretarla.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) trasladó semanas atrás a la Generalitat, y en concreto a las consellerias de Sanidad y Educación, que en el Plan de salud mental estudiaran la participación e incorporación de psicólogos clínicos en centros educativos. La central sindical considera que su aportación resultaría fundamental para el tratamiento y prevención de enfermedades mentales en las aulas.
CSIF iba más allá al destacar que estos profesionales podrían apoyar y reforzar la labor de orientadores de centros educativos con una tarea más específica, centrada en salud mental. También tendrían la posibilidad de trabajar en coordinación con la figura de la categoría de enfermera/o escolar, sobre la cual CSIF presentó en Les Corts el pasado mes de enero la primera iniciativa legislativa popular sobre este tema llevada a cabo en un parlamento autonómico en España.
El sindicato señala como fundamental el cuidado de la salud mental en los centros educativos, con el objetivo de tratar, prevenir y anticipar problemas que puedan surgir. De este modo se lograría ofrecer la mejor atención al alumnado y aportar herramientas encaminadas a lograr una convivencia adecuada en los centros educativos.
CSIF hace hincapié en que el programa de salud mental de la Generalitat debe ser “lo más potente y eficaz”, según explica José Seco, presidente de CSIF Educación Comunidad Valenciana.
El sindicato, en esta línea, considera positivo ese primer anuncio de incluir en el Plan de Salud Mental a los psicólogos centrados en el cuidado de la citada salud mental en los centros educativos. La central sindical recalca que una vez realizado ese anuncio, resulta necesario mantener una reunión con los representantes del colectivo docente para concretarlo y aportar soluciones con la mayor rapidez posible.