CSIF pide a la Generalitat que impulse la FP y no se quede solo en anfitrión del II Congreso Nacional de Formación Profesional
- Otros artículos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
15 de febrero de 2023
La central sindical reclama más presupuesto, instalaciones, desdobles o material actualizado, ya que aún no disponen, por ejemplo, de coches híbridos para el alumnado de mecánica

CSIF pide a la Generalitat que no se quede únicamente con el papel de anfitrión del II Congreso Nacional de Formación Profesional y que impulse, “de manera decidida”, los ciclos de esta formación en la Comunidad Valenciana. La central sindical reclama un plan estructural de mejora, ya que hasta la fecha las actuaciones “se han limitado a poner parches”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama que las ideas y aportaciones que se están produciendo en el II Congreso Nacional de Formación Profesional que se desarrolla en Valencia durante los días de ayer y hoy “no se restrinjan a simple teoría para la Comunidad Valenciana”. Por el contrario, el sindicato reclama “una apuesta decidida por la FP como futuro laboral para miles de estudiantes”.
CSIF considera que para que se produzca esa “apuesta” hace falta que la Generalitat dote de los medios necesarios a los centros educativos donde se imparte. En este sentido recalca como prioritaria la elaboración y aprobación de un plan estructural de mejora que haga una radiografía de las demandas y necesidades y que analice la realidad laboral presente y futura.
La central sindical subraya que la situación actual “dista mucho de ser la idónea para el futuro laboral del alumnado de la Comunidad Valenciana”. En este sentido hace hincapié en el escaso presupuesto, que provoca, por ejemplo, que los estudiantes de mecánica no tengan vehículos híbridos o eléctricos para sus prácticas y solamente dispongan de algunos de gasolina o diesel a pesar de que en unos años ya no podrán venderse. “Se forman con una tecnología que no les servirá cuando salgan al mercado laboral”, lamenta el sindicato.
CSIF reivindica, igualmente, mejores instalaciones o una rebaja de ratios de estudiantes por aula con desdobles que permita impartir una enseñanza más individualizada y que pueda atender a las características singulares de cada estudiante.
La central sindical está participando en el II Congreso Nacional de Formación Profesional. Su presidente de Educación en la Comunidad Valenciana, José Seco, resalta su importancia como “encuentro e intercambio de ideas debido a que se hacen necesarios la renovación e innovación en el aprendizaje, con el propósito de incrementar y adaptar los conocimientos y habilidades de los empleados actuales y futuros a lo largo de su vida”
Seco ha mantenido conversaciones, por ejemplo, con la directora del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), Eva María Fernández, con la finalidad de tratar aspectos pedagógicos y de innovación educativa. El sindicato remarca la importancia de “compartir diversas experiencias con buenas prácticas, conocer la situación en profundidad y sentar las bases hacia un sistema integral de formación y orientación profesional”. En esta línea insiste a la Generalitat en que tome nota y que, sobre todo, dote de los medios necesarios a la Formación Profesional en la Comunidad Valenciana.