Jornada sobre prevención de suicidio en la sede de CSIF
- Otros artículos
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Prevención de Riesgos Laborales
9 de noviembre de 2022
Diversos expertos debaten la importancia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en informar y prevenir para evitar muertes por suicidio

CSIF Comunidad Valenciana ha celebrado hoy, junto a Jupol y a Jucil, una jornada de prevención del suicidio orientada a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La jornada la han inaugurado el vicepresidente autonómico de CSIF Comunidad Valenciana, Rafael Cantó, y el subdelegado del Gobierno en la provincia de València, Luis Felipe Martínez. En sus intervenciones han destacado la importancia de estas jornadas por su labor de concienciación y prevención y el papel reseñable de las diferentes fuerzas de seguridad para acometer un problema social de una elevada y dramática letalidad. Lo han hecho en el salón de actos de la sede autonómica de CSIF, ante una auditorio compuesto sobre todo por agentes.
A lo largo de la jornada han intervenido Mónica Blasco, policía nacional, psicóloga y vicepresidenta de la asociación Ángeles de Azul y Verde; Miguel Ángel Montesinos, policía local de Valencia y técnico superior en prevención de riesgos laborales; Benito José Florido, comandante EFS y psicólogo de la Dirección General de la Guardia Civil; Carmen Bellido, médico forente IMI. Valencia y criminólaga; Alberto Martínez, guardia divil, criminólogo y miembro de la asociación Ángeles de Azul y Verde; y Alberto Valbuena, psicólogo en la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policíal
La responsable autonómica de prevención de CSIF, Begoña Sáez, ha clausurado la jornada. Durante su alocución ha recalcado que "a través de estas ponencias no solo hemos tenido la oportunidad de obtener una serie de pautas para saber qué podemos hacer o cómo podemos actuar frente al suicidio, sino que también hemos aprendido sobre la importancia del autocuidado personal como pilar fundamental de la prevención".
Del mismo modo, ha insistido en que "para mejorar la protección de nuestros agentes frente a este tipo de riesgos debemos educar en prevención, pero también normalizar la búsqueda de ayuda profesional y psicológica cuando sea necesario. Se trata de medidas que, además de ayudar a prevenir posibles conductas autolíticas, o incluso suicidas, permiten minimizar la estigmatización que hoy en día siguen sufriendo los problemas relacionados con la salud mental. También en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".
CSIF lanzó el pasado mes de septiembre, como motivo del Día Internacional de Prevención del Suicidio, la campaña ´Abramos los ojos a una realidad. Actuemos ante el suicidio laboral´, que se basa en informar y prevenir ante posibles señales de suicidio.
En España el suicidio es la primera causa de muerte no natural, por delante de los accidentes de tráfico. En este sentido, en 2020 registró la mayor cifra de fallecidos por esta causa -un total de 3.941 personas (2.930 hombres y 1.011 mujeres)- según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).