El Defensor del Pueblo responde nuevamente a CSIF Sanidad Madrid ante el cierre de los SUAP desde hace 2 años y medio
06 de Septiembre de 2022

EL DEFENSOR DEL PUEBLO RESPONDE NUEVAMENTE A CSIF SANIDAD MADRID ANTE EL CIERRE DE LOS SUAP DESDE HACE 2 AÑOS Y MEDIO

CSIF solicito el amparo y actuación del Defensor del Pueblo como Órgano Constitucional frente a la actuación de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la Sanidad, frente a la situación actual de la Atención Primaria y al cierre de los 37 SUAP.

La Comunidad de Madrid cambiara el nombre de alguno de ellos, no de funciones, ni de centro gestor, pero si obliga a estos trabajadores del SUMMA 112 a reordenarse nuevamente cuando ya vienen ocupando una plaza fija adscrita a ese centro.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, da respuestas poco concretas al Defensor del Pueblo, y no justifica de manera probada el mantener el cierre de los antiguos SUAP, ni la conveniencia de derivar los pacientes antes atendidos por estos servicios de urgencias a otros puntos de atención sanitaria ya, sobrecargados.

"El Defensor del Pueblo se muestra tajante ante nuestra denuncia y RECOMIENDA a la CONSEJERIA DE SANIDAD la necesidad de adoptar a la mayor brevedad posible, todas las medidas necesarias que aseguren una correcta atención urgente presencial en los centros extrahospitalarios de la C.M."

El Defensor del Pueblo se muestra tajante ante nuestra denuncia y RECOMIENDA a la CONSEJERIA DE SANIDAD la necesidad de adoptar a la mayor brevedad posible, todas las medidas necesarias que aseguren una correcta atención urgente presencial en los centros extrahospitalarios de la Comunidad de Madrid, cumpliendo los principios básicos de accesibilidad y atención en proximidad. Reduciendo la carga asistencial que vienen soportando los Servicios Hospitalarios de Urgencias y los Centros de Atención Primaria en nuestra Comunidad.

QUEDA PATENTE QUE SU REORDENACIÓN NO ESTÁ JUSTIFICADA, NO ES MÁS QUE UN NUEVO DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO MADRILEÑO.