- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Organización de las Naciones Unidas declara el 5 de mayo como el Día Internacional de la Matrona.
Es necesario invertir e incorporar Matronas para poder dar un servicio de calidad a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, dentro de las políticas de salud de las distintas CCAA, porque no sólo no está aumentando su número en el SNS, sino que está disminuyendo.
Es una profesión autónoma con competencias y habilidades propias y un amplio ámbito de actuación que incluye:
El número real de puestos específicos propios en los distintos ámbitos asistenciales de atención varía por CCAA. Cantabria, con bastante diferencia, es la que cuenta con más enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología en la sanidad pública, unas 80 Matronas por cada 100.000 mujeres, seguidas de Ceuta, Melilla, Navarra, Aragón y Comunidad Valenciana, ocupando los últimos puestos Madrid, Andalucía, Asturias y Cataluña con apenas 20 Matronas /100.000 mujeres. Estas ratios están muy alejadas de otros países de la U.E que cuentan con 69,8 Matronas por cada 100.000 mujeres.
Esto demuestra, que según el Servicio de Salud autonómico al que se acuda, las plantillas cuentan con un número bastante deficiente de Matronas.
Si tenemos en cuenta el ámbito asistencial en el que desarrollan sus competencias, el déficit en el número de Matronas es bastante mayor en Atención Primaria que en Atención Especializada, afectando más a las zonas rurales (donde un único profesional debe atender varios centros de salud).
Desde CSIF, en su Día Internacional, un año más, queremos no solo darles visibilidad, sino exigir y reivindicar el reconocimiento de sus funciones propias, así como la labor tan importante que desempeñan dentro del SNS.