- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
El Ministerio de Sanidad, ha publicado una nueva actualización de la “Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19” tras la fase aguda de la pandemia.
¿QUE DEBES CONOCER?
La población general que sean casos confirmados leves, con autotest de farmacia o sanitario (+) y asintomáticos: NO tendrán que realizar aislamiento.
SI deberán mantener las medidas preventivas. Utilización de mascarilla en todos los ámbitos, higiene de manos, teletrabajar (si se puede) y evitar contacto con personas vulnerables durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas o al día que te realizaron/realizaste la prueba, en el caso de las personas asintomáticas.
Deben informar a sus contactos estrechos, para que también extremen las precauciones y vigilen la aparición de síntomas los 10 días posteriores al contacto.
Se considera como contactos estrechos: Cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso positivo, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, sin uso continuado y correcto de mascarilla, en las 48 horas anteriores a realizarse la prueba o haber tenido síntomas.
No se realizarán pruebas diagnósticas PDIA (PCR, y test antígenos sanitarios) de manera generalizada. Solo en estos supuestos:
EXCEPCIÓN: SI AISLAMIENTO
Cuando se trabaje en contacto directo con personas vulnerables o en ámbitos vulnerables, durante los cinco días posteriores al diagnóstico o el inicio de síntomas. Pasado este tiempo, y siempre que hayan transcurrido 24 horas tras la desaparición de los síntomas, se le realizará otra prueba diagnóstica de Ag.
ACCESO A LOS CENTROS SANITARIOS
NO será necesario de manera general, la realización de cribados previos al ingreso o a determinadas actuaciones asistenciales. En cualquier caso, los centros hospitalarios podrán considerar el uso de cribados en situaciones específicas.
Información más ampliada y preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-preguntas-frecuentes