Ratificado, por Asamblea General de Trabajadores, el conflicto laboral en el Cuerpo de Agentes Forestales con la Comunidad de Madrid
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
23 de marzo de 2023

El día 22 de marzo, las centrales sindicales CSIF y CCOO convocaron a todos los trabajadores del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid a Asamblea General ante la preocupante situación que vive este servicio público de protección medioambiental. Se presentaba a consulta, debate y consideración de todos los agentes, la situación actual del colectivo y la conveniencia de las acciones reivindicativas que venían desplegando desde hace meses CCOO y CSIF.
Reivindicaciones que recogió y llevó recientemente a la Asamblea de Madrid el Grupo parlamentario socialista en formato de proposición no de Ley. Dicha proposición fue aprobada con los votos del PSOE, VOX, MÁS MADRID y UNIDAS PODEMOS, lo que evidencia y corrobora las denuncias que venimos haciendo ambos sindicatos.
Lejos de atender a la mayoría parlamentaria y a estos dos sindicatos, el Gobierno autonómico sigue haciendo oídos sordos, insistiendo en la supuesta excelencia de este Cuerpo con respecto a otras Comunidades Autónomas, argumentario absolutamente falaz si se pone en el contexto adecuado, los cuerpos de emergencias de la Comunidad de Madrid.
Los incumplimientos de la Administración autonómica de Isabel Diaz Ayuso, ejecutados indolentemente desde la Agencia de Seguridad y Emergencias que dirige Carlos Novillo Piris, con los Agentes forestales tienden al infinito. Ejemplos son la no realización del dimensionamiento adecuado de efectivos en la Escala Operativa y con ello la ampliación del servicio a 24 horas de los 365 del año, al contrario, han cerrado el turno de tarde de fines de semana y festivos; no se han adecuado los cuadros de mandos intermedios, ni en número ni en denominación; no se ha habilitado la capacidad logística a efectos de infraestructuras y recursos materiales para que las nuevas plazas entren en las condiciones adecuadas; no se ha abordado la necesidad urgente de nuevas Oficinas Comarcales; han obviado el compromiso de regular la carrera profesional; las medidas de conciliación son escasas e insuficientes; no se han integrado las funciones propias de la Ley 1/2002 en el 112; no se ha abierto la Mesa Técnica en relación con la solicitud a los organismos competentes de la anticipación de la edad de jubilación. De hecho, se han eliminado todas las mesas técnicas como ámbito propio de negociación; nada se ha planteado respecto a la más que necesaria segunda actividad; la Mesa de Seguridad, protocolos y medios de defensa quedó en agua de borrajas; la creación y formalización de especialidades tampoco se ha trabajado y el más que necesario personal administrativo en las oficinas comarcales no ha aparecido. Todas estas cuestiones estaban pactadas y firmadas en Acuerdos que, por tanto, han sido incumplidos.
Organizan el Cuerpo a golpe de Nota Interior, nos proponen y exponen como auxiliares en todos los descartes del operativo del 112 y, por si a alguien se le ocurre disentir, se ha establecido un Régimen Disciplinario con nocturnidad y alevosía. Se limitan, cada vez más, las cuestiones de jornada y horario sin que exista un documento actualizado, claro y evidente al que atenerse, que sirva de guía tanto a Administración como a agentes; se ha demorado de forma extrema el pago de cantidades, cambiándose incluso el concepto de parte del Complemento específico adeudo lo que ha perjudicado económicamente a numerosos agentes, no se nos tiene en cuenta en la partida del Fondo de Modernización que supone una buena cantidad de dinero que se abona al resto de funcionarios y se restringe la negociación a más de la mitad de la representatividad de los agentes forestales. Es decir, han eliminado el diálogo social, para más inri, con el apoyo de dos “sindicatos”. La Asamblea ha concluido que se debe abrir la negociación en Mesa Técnica de Agentes Forestales.
De todos estos asuntos se ha hablado y detallado en el primer punto del día, sustanciándose finalmente un rechazo unánime y frontal de la Asamblea al actual Acuerdo, requiriendo pública y notoriamente la denuncia de este a aquellos que lo firmaron y aún hoy le dan amparo, CSIT-UP y UGT.
Los centros de trabajo, Oficinas Comarcales, no aguantan más, y no son adecuadas operativa ni higiénicamente, por lo que se urge a la Administración autonómica a establecer un Plan de Nuevas oficinas comarcales en los seis meses que propuso la propia Asamblea de Madrid.
La Jubilación anticipada de los agentes forestales es otra reivindicación apoyada unánimemente por la Asamblea de agentes forestales. La comunidad de Madrid debe abrir de inmediato la Mesa Técnica para la elaboración de un documento conjunto entre sindicatos y Administración con solicitud al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la anticipación de la edad de jubilación. No se sostiene el agravio comparativo actual del Cuerpo de Agentes Forestales con otros Cuerpos con funciones policiales o con actuaciones en incendios forestales, por poner dos ejemplos. No parece lógico ni adecuado que agentes con más de sesenta años participen de las funciones tan exigentes encomendadas al Cuerpo y sean los encargados de asistir a emergencias en el medio natural.
Además, se acerca la campaña de incendios forestales, en ella los agentes forestales son protagonistas en la prevención, detección e investigación de sus causas y participan activamente en su extinción. Hoy, estos profesionales no están en condiciones de asumir con garantías suficientes y seguridad operativa dichas funciones.
Las conclusiones de la Asamblea General de Agentes Forestales han sido tan claras como unánimes, ratificación y apoyo absoluto a las reivindicaciones que vienen haciendo CSIF y CCOO. Y ante la política de oídos sordos de la Administración autonómica ha decidido plantear un conflicto laboral, para lo que se ha creado un comité paritario de acción que estudie calendarios y actuaciones reivindicativas a llevar a cabo.