MESA SECTORIAL JUSTICIA COMUNIDAD DE MADRID (25 DE OCTUBRE DE 2023)
- Empleo
- Ofertas y bolsas de trabajo
- Otros Empleo
- Plantillas-RPT
- Retribuciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Cuerpos Especiales de Justicia
- Cuerpos Generales de Justicia
- Otros Cuerpos de Justicia
26 de octubre de 2023

Ayer se celebró una nueva Mesa Sectorial con la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid, en cuyo orden del día se trataron 3 temas: Nuevos planes de actuación – Nuevas bolsas de funcionarios interinos – Acuerdo Sectorial - Ruegos y preguntas, de las que os informamos a continuación:
NUEVOS PLANES DE ACTUACIÓN OFICINAS REGISTRO Y REPARTO CIVIL Y PENAL DEL DECANATO DE MADRID:
Para evitar el colapso en su funcionamiento, hacer frente al incremento de entrada de asuntos y escritos que se viene produciendo desde hace meses, y además para paliar el retraso existente en las labores de registro y reparto: En el caso de civil fundamentalmente de demandas (45.000 se encuentran hoy día pendientes de tramitar); y para combatir el retraso en el reparto de atestados (10.000), exhortos telemáticos (4000) y denuncias en papel (1500) en el caso de penal, se propone por la Administración la puesta en marcha entre su personal de un PLAN DE ACTUACIÓN con los siguientes OBJETIVOS:
Oficina de Registro y Reparto Civil (Máximo 40 funcionarios):
Se podrán incorporar desde el próximo mes de noviembre (en principio durante un máximo de 5 meses, prorrogables) un máximo de 40 funcionarios destinados en la misma, con preferencia para aquellos que tengas asignadas esas funciones, u otros funcionarios del Decanato si no hubiera suficientes interesados.
Los LAJs adscritos a dicha oficina certificarán a mes vencido los objetivos cumplidos para su abono.
- Gestión Procesal:
o Demandas mensuales: 600-720 – Retribución 16 puntos.
- Tramitación Procesal:
o Demandas mensuales: 320-400 – Retribución 16 puntos.
- Auxilio Judicial: Se podrán incorporar al Plan mediante prolongaciones de jornada.
Oficina de Registro y Reparto Penal (Máximo 37 funcionarios):
Se podrán incorporar desde el próximo mes de noviembre (en principio durante un máximo de 3 meses, prorrogables) un máximo de 37 funcionarios destinados en la misma, con preferencia para aquellos que tengas asignadas esas funciones, u otros funcionarios del Decanato si no hubiera suficientes interesados.
Los LAJs adscritos a dicha oficina certificarán a mes vencido los objetivos cumplidos para su abono.
- Gestión Procesal:
o Asuntos penales mes: 330 – Retribución 16 puntos.
- Tramitación Procesal:
o Demandas mensuales: 300 – Retribución 16 puntos.
- Auxilio Judicial: Se podrán incorporar al Plan mediante prolongaciones de jornada.
Desde CSIF Justicia Madrid hemos solicitado que no se limite cuantitativamente el número máximo de funcionarios que puedan participar en dichos Planes de Actuación, y que se garantice la participación del Cuerpo de Auxilio Judicial no como prolongación de jornada, (retribuida solamente con 8 puntos para dicho Cuerpo) sino con objetivos en la misma línea que el resto de los Cuerpos.
Además, desde CSIF Justicia Madrid hemos puesto de manifiesto que habrá que valorar el impacto que el mismo puede tener en el resto de órganos judiciales, para poder adoptar medidas que eviten un aluvión de entradas a los mismos como consecuencia de dicho Plan de actuación en registro y reparto.
Finalmente, desde CSIF Justicia Madrid hemos solicitado que se implante también un Plan de Actuación en el SCAC de Madrid capital, dado que nos consta que se ha producido también un notable incremento en su carga de trabajo y padecen un gran retraso, y se está priorizando lo urgente ante la situación de colapso que padecen hoy día. La Administración se ha comprometido a revisar sus estadísticas y, de esa manera, poder incluir también a los funcionarios destinados en dicho Servicio en el Plan de Actuación.
FUTURO PLAN DE ACTUACIÓN JURISDICCIÓN CIVIL:
Por otra parte, en la reunión desde la Dirección General se nos ha informado de la intención de implantar a comienzos del próximo año un Plan de Actuación para combatir la pendencia en la jurisdicción civil en Juzgados de la periferia en 17 de los posibles 20 partidos judiciales de nuestra Comunidad:
La Administración nos ha dado traslado de un estudio (cerrado con datos a 30 de junio de 2023) con datos de los 17 partidos judiciales donde existe una gran pendencia en la tramitación de escritos, con la intención de ponerlo en marcha el próximo año.
En principio se implantaría con funcionarios voluntarios en los partidos judiciales que tengan escrito pendientes de más de 30 días, con dos tramos: Tramo 1 (a ofertar a la totalidad de sus plantillas) con un número de escritos superior a los 1.000, y tramo 2 (a ofertar en principio a 4 funcionarios de cada órgano civil) con un número de escritos inferior a 1.000 y superior a 500.
Dado que la pendencia se ha visto incrementada por los efectos de las huelgas realizadas a lo largo del presente año, desde CSIF Justicia Madrid hemos solicitado que se establezcan mecanismo que otorguen preferencia para participar en dicho plan de actuación aquellos funcionarios que secundaron las
movilizaciones.
Asimismo, desde CSIF Justicia Madrid hemos solicitado que se actualicen los datos estadísticos, y se incluyan tanto a los Juzgados de Primera Instancia de Madrid capital que tengan dichas cifras de pendencia de escritos, y se extienda a más partidos judiciales (como p. e. Pozuelo de Alarcón) si sus cifras de atraso así lo aconsejan.
La Administración nos ha manifestado que atenderá nuestra petición de actualizar los datos de Primera Instancia Madrid y Pozuelo de Alarcón para valorar su posible inclusión, pero que tiene un tope total de 4 millones y medio de euros para financiar la totalidad de posibles Planes de Actuación.
Por ello, diferencian en su propuesta inicial entre cubrir plantilla completa a los que tienen mayor pendencia (tramo 1), y solo con 4 funcionarios a los de tramo 2.
DECRETO DE NUEVAS BOLSAS DE FUNCIONARIOS INTERINOS:
La Directora General nos ha informado que se han recogido alguna de las alegaciones presentadas por las Organizaciones Sindicales y, finalmente, se va a hacer el sumatorio de méritos por antigüedad y por ejercicios aprobados de oposición (sin concretar en qué porcentajes), y van a incluir en el baremo de méritos también la titulación académica que posea el aspirante a formar parte de ellas, pero NO los cursos de formación.
Nos mandaran en los próximos días el nuevo texto del Decreto para proceder a cerrar su negociación, y nos informan que tienen intención de externalizar con una empresa la comprobación inicial de la “autobaremación” de méritos que realicen los candidatos al presentar sus instancias, para ser comprobados por la Comisión de Seguimiento (Administración/Sindicatos) antes de publicar los listados definitivos de los componentes de dichas bolsas.
ACUERDO SECTORIAL:
La Administración se ha remitido al último borrador de propuesta de Acuerdo de la pasada primavera, que fue rechazado por los funcionarios, aunque se ha comprometido a llevar a cabo una revisión del mismo a la vista de las alegaciones formuladas por las Organizaciones Sindicales.
Respecto al aspecto retributivo inicialmente se manifestó por la Directora General que SE PARTE DE CERO, por haber sido rechazada la propuesta de subida por los funcionarios en su momento, y dado que se han producido cambios entre los responsables del Gobierno regional tras las elecciones autonómicas de la pasada primavera.
Por todo ello, la Directora General nos ha solicitado que los Sindicatos le traslademos una nueva propuesta consensuada planteando nuestra posición con respecto a la subida retributiva en el complemento transitorio autonómico.
Inicialmente la Directora General ha manifestado que NO se tiene garantizado la propuesta económica recogida en el borrador del mes de marzo, ni tampoco las cuantías en él recogidas para dotar la recuperación progresiva de la Acción Social, y que además también tenían que estar pendientes de los posibles incrementos retributivos que puedan tener que asumir si se soluciona el conflicto todavía abierto con el Ministerio de Justicia con incrementos retributivos. Además, también ponía límites a la retroactividad de posibles incrementos, e incluso a pedir sucesivos incrementos en años posteriores hasta la finalización de la vigencia del Acuerdo el 31 de diciembre de 2025.
A la vista de tal planteamiento, desde CSIF Justicia Madrid se ha puesto de manifiesto que es imposible la viabilidad de un Acuerdo Sectorial sin contemplar un incremento en el complemento transitorio autonómico (futuro complemento especifico) en el mismo. También hemos exigido que cualquier subida derivada de un Acuerdo con el Ministerio de Justicia debe quedar al margen de los incrementos retributivos derivados del Acuerdo Sectorial en nuestro ámbito, y se debe contar con la garantía desde la Consejería de Hacienda de las dotaciones presupuestarias necesarias el próximo año para poder llevar a cabo su cumplimiento.
Finalmente, la Administración cambió su posición inicial y nos solicitó a las Organizaciones Sindicales que le hiciéramos llegar una nueva propuesta de subida económica, que llevaremos a cabo desde CSIF Justicia Madrid de manera consensuada con otras Organizaciones Sindicales, y en la que solicitaremos un progresivo incremento retributivo plurianual y con efectos retroactivos, de la que daremos traslado a la Administración la próxima semana, para garantizar que los incrementos retributivos aparezcan debidamente dotados en los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid del próximo año 2024.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
NEGOCIACIÓN CALENDARIO LABORAL: Para CSIF Justicia Madrid sigue siendo prioritario y urgente llevar a cabo la negociación del vigente desde hace 5 años, para que se adapte a las novedades y mejoras que se han ido produciendo en las materias objeto de su contenido, dado que llevamos años reclamando un calendario laboral que supere al actual, totalmente obsoleto.
LLAMAMIENTO SEPE FUNCIONARIOS INTERINOS:
La Administración nos informa que en la segunda semana de noviembre se sacarán las listas valoradas del SEPE, y se acudirá a ella solamente cuando se agoten las actuales bolsas. También nos informan que habrá mucho movimiento y tienen cada vez más dificultades para que acepten los candidatos en los llamamientos de interinos que se están realizando, y que se deberán incrementar con la puesta en marcha de la nueva ampliación de planta judicial el 31 de diciembre, además de los incrementos previstos de puestos en la Fiscalía, o la nivelación en Juzgados de Primera Instancia progresivamente.
PAGO DE OFICIO DEL 0,5% DE INCREMENTO EN LA NÓMINA DEL MES DE NOVIEMBRE: La Administración nos confirma que en la aplicación ASES ya figura el aviso y confirmación que se va a pagar en noviembre, y no hace falta pedir nada, dado que se tramita el pago de oficio con los datos que se tienen de todos los afectados (estén o no destinados o en servicio activo en nuestra Comunidad Autónoma).
EXAMENES PROCESOS SELECTIVOS: Hemos solicitado confirmación de la en una reciente reunión entre el Ministerio de Justicia y las CC AA se ha acordado celebrar el día 2 de marzo de 2024 los ejercicios de la fase de oposición del proceso selectivo extraordinario por el turno libre (sistema de concurso oposición) a los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial.
La Administración nos ha informado que se trata de una decisión que puede adoptar el Ministerio de Justicia, (probablemente para evitar excedencias en los Cuerpos inferiores de los opositores que aprueban en varios Cuerpos en la misma convocatoria) aplicando la posibilidad dispuesta en las bases de la convocatoria de dicho proceso selectivo, pese a que Comunidades Autónomas como la de Madrid manifestaron su oposición a tal decisión.
GUARDIAS PERIFERIA: Por el momento NO hay novedades a corto plazo, aunque mantiene la Administración su voluntad de negociar esta materia si se produce algún cambio a medio o largo plazo. En cuanto tengan algún tipo de propuesta nos convocaran para negociar las mismas, aunque probablemente se diferirá muchos meses al no ser una materia preferente para la Consejería.
TELETRABAJO: La Administración nos informa que responsables del Ministerio de Justicia, en la reciente y última Conferencia Sectorial CC AA/ MJ manifestaron que, aunque se debería aplicar la orden de desescalada del año 2020, desde hace meses están pendientes en el Ministerio de Justicia de sacar (probablemente dentro de las disposiciones de un Real Decreto) una regulación sobre el tema antes de final de año, para poder justificar el mantenimiento del teletrabajo, y evitar los problemas que origina la situación normativa actual, que se ve agravada por haberse paralizado también la tramitación de la nueva Ley de eficiencia digital.