CSIF TRAS CELEBRACIÓN DE MESA SECTORIAL ESPERA QUE SE VAYAN CERRANDO PROCESOS PARA TENER AVANCES REALES
27 de septiembre de 2023
CSIF TRAS CELEBRACIÓN DE MESA SECTORIAL ESPERA QUE SE VAYAN CERRANDO PROCESOS PARA TENER AVANCES REALES

CSIF TRAS CELEBRACIÓN DE MESA SECTORIAL ESPERA QUE SE VAYAN CERRANDO PROCESOS PARA TENER AVANCES REALES
CSIF sindicato más representativo de la Administraciones Públicas y con presencia creciente en privada, ha estado presente en una nueva mesa sectorial de Madrid, en la cual espera que se vayan cerrando procesos para obtener avances reales, se está realizando un gran trabajo y no se están viendo todos sus frutos.
Dentro de los temas tratados y que tanto se estaba esperando, eran los procesos selectivos, los cuales los profesionales estaban mostrando su inquietud:
CONCURSO: En noviembre saldrá el listado provisional. A finales de noviembre el listado definitivo. Los nombramientos serán a finales de enero o primeros de febrero.
CONCURSO-OPOSICION: La convocatorias será publicada a final de noviembre. El examen será a mediados de enero y se resolverá todo el proceso a finales de septiembre.
CSIF solicita a INGESA adelantar el concurso para que los profesionales que cojan su plaza en el concurso, no tengan que hacer el examen. Nos contestan que lo estudiarán.
INFORMACIÓN SOBRE LA CREACIÓN DE NUEVAS CATEGORÍAS: que ya en su momento se mandó a BOE, aún no se a finalizado, esta creación de nuevas categorías tienen que pasar por varias fases para elevarlas a orden ministerial. La administración dice que se está avanzando. CSIF hace hincapié en que planteen reclasificar los grupos, que C1 pase a B y C2 pase a C1, tal y como aparece en el artículo 76 del TREBEP. CSIF ya tiene ganada demandas en otras comunidades por esta reclasificación como es Valencia.
GRUPOS DE TRABAJO, en los cuales se está trabajando duramente y realizando constantes idas y venidas a INGESA Madrid, tienen un ritmo lento y esperamos avances fructíferos_
*Plan de ordenación de RRHH: Llevamos todo un año trabajando en ello, se prevee tenerlo listo en enero del 2024. Es algo que venimos reivindicando paramodificarlo, ya que, el que actualmente está en vigor, se remonta a tiempos de INSALUD.
* Bolsa de trabajo:CSIF había solicitado en mesa sectorial digitalización de la bolsa, para agilizar procesos. En octubre probablemente habrá ya un borrador de baremación. En el mes de marzo de 2024 se pondrá a prueba la APP . Nos informan que hasta finales del 2024 no estará lista para baremación.
*Complemento de dificil cobertura: un grupo de muchas reuniones, el cual salió publicado en BOE Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura y a día de hoy seguimos sin tener nada, esto es uno de los grandes atractivos para atraer a profesionales a nuestra ciudad, y sigue sin concretarse su fin.
*061 y SUAP se sigue sin tener solución a este problema que está desde el 2007, la administración refiere que está a la espera documento que se está preparando en Melilla, ya que Ceuta lo tiene realizado hace meses.
CSIF recuerda a la administración que en la anterior mesa sectorial, se propuso que las guardias de los médicos de los sábados computarán como 24 horas y no está siendo así. Al igual que la igualación retributiva de la hora de guardia.
CSIF reitera poner una fecha para la estabilización de la carrera profesional, para que todos los compañeros que por múltiples causas, sobre todo administrativas, no están en su nivel, lo estén a través de esta estabilización.
CSIF insta en la necesidad de vehículos para la atención primaria, ya se comentó en la anterior reunión y seguimos a la espera de respuesta. Contestan que lo están tramitando y que seguramente para el primer semestre del 2024 estarán listos. También tienen intención de renovar todo el parque móvil de las 2 ciudades autónomas.