«La plantilla del SEIS es insuficiente y hay plazas presupuestadas desde el 2019 que aún no se han cubierto»
24 de abril de 2023
«La plantilla del SEIS es insuficiente y hay plazas presupuestadas desde el 2019 que aún no se han cubierto»

«La plantilla del SEIS es insuficiente y hay plazas presupuestadas desde el 2019 que aún no se han cubierto»

El delegado de CSIF en el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, José Segura, critica los continuos “parcheos” llevados a cabo en el servicio y señala al Gobierno de hacer “caso omiso” a las demandas realizadas
Pregunta.- ¿Cómo valora la situación actual del Servicio?
Respuesta.- Pues la situación actual del parque la podemos considerar como un “parche”, en todos los ámbitos del servicio, estamos intentando trabajar para mejorar el servicio y solo nos encontramos con trabas y problemas por parte del gobierno que hace caso omiso a todas nuestras reivindicaciones y sobre todo a la jefatura del servicio.
P.- ¿Cuáles son los parches de los que habla?
R.- Pues mira como bien ha salido en prensa esta semana hablamos de plantilla, reglamentos, instalaciones, condiciones de trabajo y ahora que salen las elecciones quieren hacer ver a la ciudadanía que invierten mucho en el servicio, pero es incierto, dado que el compromiso era la rehabilitación del parque, de lo cual sólo se ha realizado una parte de la cubierta, un parche, ¿por qué no se ha rehabilitado toda la cubierta?.
También ha ocurrido lo mismo con las instalaciones del gimnasio, entre otras, tras conseguir que se fuera a reformar el mismo, presupuestando incluso la obra en 150.000 del año 2022 y a día de hoy, nadie sabe qué ha pasado pero no se ha realizado.
Exactamente igual con los vehículos, se supone que en 2021 estaba presupuestado un camión de Bomberos y allí seguimos sin dicho camión.
En la plantilla ídem de lo mismo, había 4 plazas presupuestadas desde el 2019, y con la reciente creación en 2023 de 6 mas, suman las 10 plazas que están hablando, y seguimos esperando.
P.- ¿Qué problemas tenéis en las instalaciones del Parque de Bomberos?
R.- El polifuncional en el que nos encontramos no tiene un plan de mantenimiento lo que conlleva que al ser una instalación bastante grande y uso continuado durante las 24 horas de los 365 días del año, se degradan continuamente y nadie las repara ni mantiene.
Lo máximo que se hace es una mano de pintura y reparar las ventanas, las cuales lo que se debería de hacer es sustituirlas, como bien a pedido la jefatura, porque no mantienen el aislamiento térmico por el envejecimiento del mismo.
Se lleva pidiendo una cuadrilla que realice un plan de mantenimiento del edificio cada poco tiempo para evitar estas situaciones, para que cuando se rompe algo que se arregle lo antes posible, pero nos encontramos la misma respuesta que en el resto de situaciones comentadas anteriormente.
Dicen que se van a gastar 300.000 euros, cuando estaba presupuestado 150.000 para reforma y renovación del mismo, y la verdad es que hay que decir que los propios compañeros están pagando de su bolsillo la pequeña renovación y con ayuda de la jefatura, hasta donde puede, algo inadmisible.
P.- Comenta también tema de vehículos, pero ahora viene recogido en los medios que se han adquirido una bomba urbana ligera y una bomba rural pesada.
R.- El tema de los vehículos estamos en las mismas condiciones que con las instalaciones, llevamos años pidiendo un plan de mantenimiento, que cada mes valla un vehículo al parque móvil para su mantenimiento y no esperar a que se estropeen o pudran para que puedan atenderlo. Vehículos que tienen más de 20/25 años, y que los últimos que se adquirieron salieron malos y están más tiempo en el taller que trabajando. Como es el caso de V-16 (Bomba urbana ligera) que es lo que llamamos, un primera salida, tan necesario para nosotros trabajando en la interfaz urbano-forestal.
No se ha tenido en cuenta el envejecimiento de la flota, cuando se debería haber gestionado esta merma e ir invirtiendo poco a poco en ella, encontrándonos situaciones no deseables como tener que ir a las salidas con los vehículos más antiguos como por ejemplo V-1.
P.- En lo referente a la plantilla 6 Plazas que están Ofertada en la O.P.E del 2023
R.- Reivindicación que llevamos haciendo desde hace bastante tiempo, ahora hemos podido conseguir un servicio mínimo para garantizar el buen funcionamiento del servicio garantizando el mejor servicio para los ciudadanos y para la seguridad de los bomberos, pero al funcionar parcheando, se realizan o se incorporan cuando la situación es límite, cuando nosotros defendemos y reivindicamos continuamente que es necesario no sólo ofertar todas las vacantes que hay sino además, tener previsto las jubilaciones y programar siempre, con el tiempo suficiente para que el servicio siempre está cubierto.
Desde CSIF esperamos que el próximo gobierno, sea cual sea, se tome más en serio el servicio y se intente trabajar de forma programada y eficaz.
P.- Esta semana hemos visto que ahora se quiere actualizar el Reglamento del servicio ¿Qué piensa CSIF sobre esto?
R.- Pues mira nosotros fuimos el único sindicato que hicimos alegaciones en mayo del pasado año 2021 y no hemos recibido ninguna noticia hasta este febrero que nos comentaron que antes de terminar la legislatura querían cambiarlo de cualquier forma, no sabemos muy bien si por interés electoralista o debido a que, se pretende aprobar sin haber incluido las alegaciones ni a ver contado con la parte social para su elaboración, al que evidentemente ni se puede, ni lo vamos a permitir.
El reglamento actual lleva vigente desde el año 1989 con pequeñas modificaciones, si lo que queremos reglar es el servicio a los tiempos actuales, debemos modernizar el parque, crear la una unidad administrativa como tal, con su administrativo, con una subjefatura, para aliviar a la jefatura de tanto papel burocrático que tiene que hacer y centrarse en las labores internas del servicio, elaborar los protocolos, etc., ya que tenemos que tener en cuenta que a día de hoy, no tenemos ningún protocolo de actuación aprobado oficialmente.
Además de todo ello desde CSIF ya advertimos al Gobierno en varias ocasiones que el Reglamento no cubría las necesidades de los trabajadores del SEIS y de ningún modo aceptaremos que se apruebe un reglamento que perpetúa unas condiciones inaceptables para los trabajadores.
Tras el anuncio del Gobierno de su intención de promover la aprobación del Reglamento para el servicio del SEIS desde CSIF ya hemos advertido al Gobierno en reiteradas ocasiones que este reglamento requiere de una negociación real y continua con los agentes sociales y sobre todo, con los trabajadores afectados, que serán los que sufran las consecuencias de un reglamento hecho sin el consenso de los trabajadores.