Los empleados de la AGE exigen soluciones para que los servicios públicos "no sigan agonizando"

23 de junio de 2022

Los empleados de la AGE exigen soluciones para que los servicios públicos "no sigan agonizando"

Los empleados de la AGE exigen soluciones para que los servicios públicos "no sigan agonizando"

 

CSIF y JUSAPOL se concentran en la Plaza de los Reyes / REDUANCSIF y JUSAPOL se concentran en la Plaza de los Reyes / REDUAN
 
 
 
 
 

Decenas de trabajadores públicos exigen que se reconozca la labor que realizan, así como defender la calidad de los servicios que prestan a la ciudadanía

La Plaza de los Reyes ha acogido este miércoles, a las 12:00 horas, la concentración de empleados de la Administración General del Estado (AGE), protagonizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), “sindicato más representativo en las administraciones pública” y JUSAPOL. Estefanía Lara, del área de educación de la organización sindical, ha sido la encargada de leer el manifiesto en el que han detallado todas las peticiones.

 

 

 
En esta concentración han señalado como prioritarios “la protección de los derechos y condiciones laborales de los empleados públicos, la dignificación de la labor que llevan a cabo y la defensa de los servicios públicos para posibilitar una prestación de calidad a los ciudadanos con el fin de garantizar el bienestar social”.

 

 

Estos trabajadores han recordado que lo vivido en estos últimos años han puesto en evidencia “las deficiencias existentes en el sistema”, señalado como principal causa “los rectores continuados” provocando “una disminución significativa de los recursos humanos”. Esta “insuficiencia” se ha solventado con la “encomiable labor” de estos trabajadores, quienes han realizado un esfuerzo “en ocasiones sobrehumano”. Estos profesionales han doblado turnos y realizado jornadas “interminables”, así como tener que llevarse trabajo a casa y aportar “sus propios medios” para poder seguir trabajando.

 

[Img #104798]

 

 

 

Todo eso se resume en “una enorme tensión física y emocional”, teniendo que priorizar sus obligaciones por encima de la ciudadanía, renunciando, en ocasiones, a la vida familiar, y “sin pedir ni recibir nada a cambio por el tremendo sobreesfuerzo realizados”. Es por ello que, en esta concentración, ha resaltado que es el momento de “reconocer su esfuerzo y entrega” a los trabajadores de Sanidad; del ámbito educativo; a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad; a los del área de justicia, así como a todos los empleados públicos. “No queremos ser tratados como héroes, sino como justicia”, han señalado.

 

Así, desde Ceuta, estos trabajadores aseguran que “es imprescindible” que esa labor que realizan se empiece a reconocer, dejando, en primer lugar, “de exigir esfuerzos extraordinarios”. Esto se consigue, y así lo indican, adecuando las plantillas “a las necesidades reales de la sociedad” y ejecutando políticas encaminadas “a captar el talento” para que la gente deje de marcharse de nuestro país. Además de ofrecer “salarios dignos que se correspondan a la realidad que vivimos”. Estos trabajadores “no pueden convertirse en chivo expiatorio de una crisis de la que ellos no son responsables”, ha aseverado.

 

Las condiciones laborales de los empleados públicos “no dejan de agravarse”. En ese sentido, han señalado que los recortes en las prestaciones sanitarias de los mutualistas “son intolerables”, provocando, incluso, “la suspensión de tratamiento esenciales”. Por ello, exigen que se realice “la inversión necesaria” para poder ofrecer “una prestación sanitaria de calidad”. A esto, además, se une el envejecimiento de las plantillas por culpa de las “deficientes ofertas de empleo”. En este punto, señalan que es necesario “una renovación generacional”, para lo que se deben fomentar “las jubilaciones anticipadas”.

 

Por todo lo expuesto, han visto necesario “pasar a la acción”, asegurando que “ya no nos sirven ni las palmaditas en la espalda ni los halagos vacíos”. Con esto, CSIF y JUSAPOL piden al Gobierno que dé un paso adelante y retome “la negociación con los legítimos representantes para abordar estas cuestiones”. Así, se evita que los servicios públicos “sigan agonizando hasta llegar al colapso absoluto”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

COMPARTIR