- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
Madrid, 11 de abril de 2023. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, conmemora el Día de la Atención Primaria -que se celebra mañana- para exigir al Ministerio de Sanidad un incremento de la financiación y de las plantillas que proteja este pilar fundamental del derecho a la salud, que ha sufrido especialmente las consecuencias de la pandemia.
El sindicato presidido por Miguel Borra recuerda que los profesionales de la Sanidad, especialmente los de Atención Primaria, se comportaron como héroes durante la pandemia, incluso dando su vida. El COVID-19 evidenció las graves carencias del Sistema Nacional de Salud (SNS), especialmente en el primer nivel asistencial, y la situación se agravó con la llegada del invierno: las consultas de Atención Primaria continúan colapsadas, lo que provoca que los pacientes acudan a las urgencias hospitalarias, se saturen, y provoque un aumento de las agresiones a los profesionales.
CSIF recuerda que en 2019, antes de la pandemia, el 42 por ciento de los pacientes de AP era atendido el mismo día en que solicitaba cita o al día siguiente, mientras que en febrero de este año dicho porcentaje ha caído al 20,8 por ciento, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Es necesario un gran pacto de Estado que garantice a los ciudadanos una asistencia sanitaria de calidad y que sirva para recuperar talento, atraer a más profesionales, rejuvenecer las plantillas y mejorar las condiciones laborales:
CSIF considera que todos estos datos son motivos suficientes para emplazar al Ministerio de Sanidad y a las CCAA para que recapaciten para destinar a la sanidad los recursos necesarios, y reivindicar el papel de la Atención Primaria como la base del Sistema Nacional de Salud, para lo cual es necesario dotarle de los recursos necesarios.