- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
PINCHA PARA ACCEDER AL INFORMA EN PDF |
El personal civil incluido en el Régimen de Clases Pasivas del Estado al momento de ser jubilado y que, en su caso, tenga cotizados más de 15 años efectivos al Estado, causará en su favor derecho a la pensión de jubilación, que será ordinaria o extraordinaria según que su hecho causante se produzca en circunstancias ordinarias o por razón de lesión producida en acto de servicio o como consecuencia del mismo El Real Decreto 1079/2017, de 29 de diciembre, establece la revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas para el ejercicio 2018. En él se recogen las cuantías de los haberes reguladores de las pensiones de jubilación para cada uno de los grupos en los que se encuadran los funcionarios públicos acogidos al régimen de clases pasivas. La Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (ya que aún no se han aprobado los Presupuestos Generales para 2018) establecen los porcentajes que se aplicarán a esos haberes reguladores para calcular la pensión mensual que percibirá el beneficiario, en función del número de años de servicios prestados, y que os ofrecemos en la tabla que encontrareis en la página siguiente. El incremento de estos haberes reguladores es de un 0,25% sobre los del año anterior. Para jubilarse y empezar a percibir la pensión no es necesario hallarse en activo en el momento de la jubilación. Un funcionario puede jubilarse aunque esté en excedencia o haya perdido su condición de funcionario. El derecho a percibir pensión de Clases Pasivas no está condicionado por haber cotizado en un periodo inmediatamente anterior a la jubilación (salvo casos de cómputo recíproco), ni prescribe por no solicitar la pensión a tiempo, ni por faltas o delitos que supongan perder la condición de funcionario |
Más información y contacto: | |
![]() |
Teléfono gratuito de información: 900 503055 |
![]() |
e-mail: |
![]() |
Sede electrónica |
![]() |
Simulador de cálculo de pensiones |
PENSIONES DE CLASES PASIVAS PARA EL EJERCICIO 2018 |
|||||||
36121,84 |
PENSIÓN MÁXIMA ANUAL |
2580.12 |
PENSIÓN MÁXIMA MENSUAL (14 MENSUALIDADES) |
||||
HABER REGULADOR ANUAL |
GRUPO A1 |
GRUPOA2 |
GRUPO B |
GRUPO C1 |
GRUPO C2 |
GRUPO E |
|
40.561,32 |
31.933,78 |
27.953,57 |
24.517,24 |
19.397,20 |
16.537,66 |
||
PENSIÓN MENSUAL (14 MENSUALIDADES ) |
|||||||
AÑOS |
% |
Grupos A1 |
Grupo A2 |
Grupo B |
Grupo C1 |
Grupo C2 |
Grupo E |
15 |
26,92 |
779,93 |
613,82 |
537,50 |
471,43 |
372,97 |
317,99 |
16 |
30,57 |
885,68 |
697,05 |
610,38 |
535,35 |
423,55 |
361,10 |
17 |
34,23 |
991,72 |
780,51 |
683,45 |
599,44 |
474,25 |
404,34 |
18 |
37,88 |
1097,47 |
863,73 |
756,34 |
663,36 |
524,83 |
447,46 |
19 |
41,54 |
1203,51 |
947,19 |
829,42 |
727,45 |
575,54 |
490,68 |
20 |
45,19 |
1309,25 |
1030,42 |
902,29 |
791,37 |
626,10 |
533,80 |
21 |
48,84 |
1415,29 |
1113,65 |
975,17 |
855,29 |
676,68 |
576,92 |
22 |
52,52 |
1521,62 |
1197,60 |
1048,66 |
919,74 |
727,66 |
620,39 |
23 |
56,15 |
1626,80 |
1280,32 |
1121,13 |
983,31 |
777,96 |
663,27 |
24 |
59,81 |
1732,83 |
1363,78 |
1194,21 |
1047,40 |
826,61 |
706,50 |
25 |
63,46 |
1838,59 |
1447,06 |
1267,09 |
1111,32 |
879,23 |
749,62 |
26 |
67,11 |
1944,33 |
1530,24 |
1339,96 |
1175,24 |
929,81 |
792,74 |
27 |
70,77 |
2050,37 |
1613,69 |
1413,04 |
1239,34 |
980,52 |
835,96 |
28 |
74,42 |
2156,12 |
1696,92 |
1485,93 |
1303,26 |
1031,09 |
879,08 |
29 |
78,08 |
2262,15 |
1780,43 |
1559,00 |
1367,35 |
1081,80 |
922,30 |
30 |
81,73 |
2367,91 |
1863,60 |
1631,88 |
1431,27 |
1132,36 |
965,44 |
31 |
85,38 |
2473,66 |
1946,82 |
1704,76 |
1495,19 |
1182,94 |
1008,56 |
32 |
89,04 |
MAX. 2580,12 |
2030,28 |
1777,83 |
1559,29 |
1233,65 |
1051,78 |
33 |
92,69 |
MAX. 2580,12 |
2113,51 |
1850,72 |
1623,21 |
1284,22 |
1094,90 |
34 |
96,35 |
MAX. 2580,12 |
2196,97 |
1923,80 |
1687,30 |
1334,93 |
1138,14 |
35 ó más |
100 |
MAX. 2580,12 |
2280,20 |
1996,68 |
1751,23 |
1385,51 |
1181,26 |
Para causar derecho a pensión ordinaria de jubilación es requisito indispensable haber completado un periodo mínimo de 15 años de servicios efectivos al Estado.
Es la jubilación (personal civil) del funcionario y puede producirse por distintos motivos:
La jubilación forzosa de los funcionarios públicos se declara de oficio al cumplir 65 años de edad.
Los funcionarios civiles de la Administración General del Estado y de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de ella podrán optar por la prolongación de la permanencia en el servicio activo hasta que cumplan, como máximo, los setenta años de edad, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
El funcionario puede poner fin a la prolongación de la permanencia en el servicio activo, comunicando al órgano competente la fecha prevista por él para su jubilación forzosa por edad, con una antelación mínima de tres meses a esa fecha.
ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN SOBRE JUBILACIÓN FORZOSA POR EDAD
Se declara, de oficio o a instancia de parte, cuando el interesado venga afectado por una "lesión o proceso patológico, somático o psíquico que esté estabilizado y sea irreversible o de remota o incierta reversibilidad, que le imposibilite totalmente para el desempeño de las funciones propias de su Cuerpo, Escala, plaza o carrera".
ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN SOBRE JUBILACIÓN POR INCAPACIDAD
Los funcionarios públicos incluidos en el Régimen de Clases Pasivas pueden jubilarse voluntariamente desde que cumplan los 60 años de edad, siempre que tengan reconocidos 30 años de servicios al Estado.
El procedimiento se iniciará por el funcionario interesado, mediante escrito en el que deberá indicar necesariamente la fecha en la que desea jubilarse y habrá de presentar ante el órgano de jubilación, al menos, tres meses antes de la fecha de jubilación solicitada.
ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN SOBRE JUBILACIÓN VOLUNTARIA
HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL CÁCULO DE LA PENSIÓN EN ESTOS CASOS.
HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER A LOS MODELOS DE SOLICITUD
NORMATIVA APLICABLE A LA REVALORIZACIÓN PARA EL AÑO 2018