Proyectos bilingües de formación profesional en centros docentes públicos. Carácter experimental. Curso 2023-24. BOCYL 16/06/2023.
- Idiomas
- Otros artículos
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
16 de junio de 2023

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
RESOLUCIÓN de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se desarrollan, con carácter experimental, proyectos bilingües de formación profesional en centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2023/2024.
I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
D. OTRAS DISPOSICIONES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
RESOLUCIÓN de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se desarrollan, con carácter experimental, proyectos bilingües de formación profesional en centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2023/2024.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, recoge en el artículo 2.1.j) entre los fines del sistema educativo, la capacitación para la comunicación en una o más lenguas extranjeras.
Por su parte, la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, contempla en el artículo 6.17, entre los objetivos del Sistema de Formación Profesional, la extensión del conocimiento de lenguas extranjeras en el ámbito profesional.
El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo, señala, en su artículo 3.1.h), como objeto de las enseñanzas de formación profesional utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, así como las lenguas extranjeras necesarias en su actividad profesional.
En los diversos decretos autonómicos por los que se establecen los currículos correspondientes a los títulos de formación profesional en la Comunidad de Castilla y León, se dispone, en relación con las enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otras comunidades autónomas, que teniendo en cuenta que la promoción de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y de la diversidad lingüística debe constituir una prioridad de la acción comunitaria en materia de educación, podrá autorizarse que todos o determinados módulos profesionales del currículo se impartan en lenguas extranjeras o en lenguas cooficiales de otra comunidad autónoma, sin perjuicio de lo que establezca al respecto en su normativa específica y sin que ello suponga modificación del currículo establecido en el correspondiente decreto.
Por otro lado, el VI Plan General de Formación Profesional 2021/2022-2024/2025, recoge entre sus acciones a desarrollar, dentro del ámbito de actuación «Calidad y Excelencia», Programa EUROFOP (Formación Profesional en Países Europeos), la promoción del conocimiento en lenguas extranjeras del alumnado de Formación Profesional, mediante la implantación de módulos específicos en los títulos de Formación Profesional, facilitando el acceso a la formación en idiomas en las Escuelas Oficiales de Idiomas u otras fórmulas.
Con el fin de dar respuesta a la normativa anterior y avanzar en la diversidad lingüística, se considera necesario desarrollar, con carácter experimental, proyectos de enseñanzas bilingües de formación profesional en centros docentes públicos que complementen la formación de nuestro alumnado, potenciando su aprendizaje, con el objetivo de mejorar en la capacidad comunicativa, oral y escrita, en consonancia con las actuaciones que está desarrollando el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, a través del Plan de Modernización de la Formación Profesional.
Por todo ello, y en virtud de lo establecido en el artículo 10 del Decreto 14/2022, de 5 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación,
RESUELVO
Primero.– Objeto y ámbito de aplicación.
1. La presente resolución tiene por objeto desarrollar, con carácter experimental, proyectos bilingües de formación profesional del sistema educativo en centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León, para el curso escolar 2023/2024.
2. Esta resolución será de aplicación a los centros docentes públicos, relacionados en el anexo, que han sido autorizados para impartir un proyecto bilingüe con carácter experimental, en el ciclo formativo que para cada centro se indica en el citado anexo, en lengua extranjera durante el curso 2023/2024.
Segundo.– Desarrollo del proyecto bilingüe.
A los efectos de esta resolución se entiende por proyecto bilingüe experimental, la docencia de un módulo profesional del currículo correspondiente, asociado a unidades de competencia, en lengua inglesa o portuguesa, en el primer curso del ciclo formativo, elegido por los centros.
Tercero.– Finalidad.
La finalidad del proyecto bilingüe experimental es contribuir a que el alumnado alcance, además de las competencias propias del nivel de formación profesional y del perfil profesional, las siguientes competencias lingüísticas:
- a) Interpretar información escrita y oral en el ámbito propio del sector productivo del título profesional correspondiente, en la lengua extranjera comunitaria en la que se imparte el proyecto bilingüe.
- b) Elaborar mensajes escritos y orales, interpretando y transmitiendo la información necesaria para realizar consultas técnicas, en la lengua extranjera comunitaria en la que se imparte el proyecto bilingüe.
- c) Cumplimentar e interpretar los documentos propios del sector profesional solicitando y facilitando una información de tipo general o detallada, en la lengua extranjera comunitaria en la que se imparte el proyecto bilingüe.
- d) Adquirir a lo largo del ciclo formativo la terminología propia del sector productivo del título tanto en la lengua extranjera como en la propia.
Cuarto.– Organización curricular.
1. El proyecto bilingüe experimental respetará los contenidos establecidos para los diferentes módulos en los correspondientes decretos por los que se regulan los currículos de los ciclos formativos en la Comunidad de Castilla y León, sin que en ningún caso impida que se alcancen los resultados de aprendizaje vinculados a ellos.
2. Se realizarán las adaptaciones oportunas en relación con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Quinto.– Organización horaria.
Los centros incluirán en su proyecto bilingüe experimental la distribución horaria semanal del ciclo formativo que se imparta en el marco de un proyecto bilingüe experimental.
Sexto.– Contenido.
1. Los centros deberán incorporar en su programación general anual, respecto para cada ciclo formativo en el que se vaya a implantar el programa bilingüe experimental los siguientes aspectos:
- a) Nombre de los módulos profesionales afectados por el proyecto bilingüe experimental.
- b) Secuenciación de los contenidos, junto a sus capacidades terminales o resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, que se van a impartir en otra lengua.
- c) Metodología innovadora que se va a utilizar.
- d) Número de horas semanales y totales a impartir en el idioma en cada uno de los módulos.
- e) Profesorado que impartirá cada módulo profesional, con indicación del nombre y apellidos, competencia lingüística en el idioma de enseñanza bilingüe, situación administrativa, cuerpo y especialidad a la que pertenece.
- f) Otros recursos con los que cuenta el centro para apoyar el desarrollo del proyecto, cuando existan.
Séptimo.– Evaluación y seguimiento.
1. La dirección del centro docente garantizará el cumplimiento de los fines establecidos para el mismo y el desarrollo del proyecto.
2. Una vez finalizado el proyecto bilingüe experimental, el equipo directivo del centro elaborará y remitirá a la dirección provincial de educación correspondiente, una memoria, con el siguiente contenido mínimo:
- a) Resumen del proyecto bilingüe realizado con carácter experimental.
- b) Análisis del proyecto.
- c) Propuesta de mejora.
- d) Manifestación de la voluntad de desarrollar un proyecto igual o similar para años posteriores
3. En el caso de que existan causas que impidan el desarrollo de los proyectos, los directores de los correspondientes centros lo notificarán a la dirección provincial de educación correspondiente mediante un informe con indicación de dichas causas.
Octavo.– Incorporación del alumnado a la opción bilingüe del ciclo formativo.
1. El ciclo formativo contemplado en el proyecto bilingüe experimental se ofertará con dos opciones alternativas para el alumnado: una opción vinculada al proyecto bilingüe y otra no vinculada que se impartirá sin modificaciones respecto a lo establecido en el currículo del ciclo formativo correspondiente.
2. El alumnado admitido podrá optar a incorporarse a la opción vinculada al proyecto bilingüe hasta el momento de inicio de las enseñanzas.
3. Aquellos centros docentes públicos que en el momento de impartición del proyecto, no cuenten con alumnado, lo pondrán en conocimiento de la dirección provincial de educación correspondiente, la cual informará a la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial a los efectos de la revocación de la autorización.
Noveno.– Gratuidad de las enseñanzas.
La participación en este proyecto no supondrá ningún coste para el alumnado o su familia ni podrá condicionarse al pago de cuotas o aportaciones de ningún tipo.
Décimo.– Profesorado que imparta docencia en un proyecto bilingüe experimental.
1. Los centros deberán mantener la atribución docente fijada en los reales decretos que establecen los títulos.
2. El profesorado que imparta un módulo profesional en lengua extranjera deberá tener un adecuado conocimiento del idioma. Se entenderá a estos efectos que tienen el suficiente conocimiento del idioma los profesores que acrediten documentalmente que reúnen las competencias propias del nivel B2 o superior del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL).
3. El profesorado que imparta módulos profesionales en lengua extranjera deberá:
- a) Incorporar a las programaciones y las memorias de cada módulo profesional las especificidades propias de la enseñanza en lengua extranjera.
- b) Impartir docencia y programar actividades en la lengua extranjera objeto del proyecto.
- c) Colaborar con el equipo directivo y con el equipo docente para alcanzar la finalidad del proyecto bilingüe experimental.
- d) Asistir a los programas de formación en lengua extranjera que se establezcan para proyecto bilingüe experimental.
Decimoprimero.– Evaluación y certificación del alumnado.
1. La evaluación del alumnado se realizará de acuerdo con la normativa vigente en las enseñanzas de Formación Profesional.
2. En la documentación académica oficial se extenderán las oportunas diligencias visadas por la dirección del centro docente, haciendo constar que ha cursado un proyecto bilingüe experimental para un determinado ciclo formativo y el idioma en que se haya desarrollado.
Decimosegundo.– Instrucciones.
Para la correcta aplicación de esta resolución, se dictarán cuantas instrucciones sean necesarias.
Contra la presente resolución que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante la Consejera de Educación en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Valladolid, 13 de junio de 2023.
El Director General de Formación Profesional y Régimen Especial,
Fdo.: Agustín Francisco Sigüenza Molina
ANEXO
CENTROS DOCENTES PÚBLICOS QUE VAN A DESARROLLAR UN PROYECTO BILINGÜE EXPERIMENTAL EN EL CURSO 2023/2024 (1º CURSO)
Lengua extranjera: inglés o portugués
CENTRO DOCENTE |
LOCALIDAD |
CICLO FORMATIVO |
---|---|---|
IES Arenas de San Pedro |
Arenas de San Pedro (Ávila) |
GS en Administración y Finanzas |
GM en Gestión Administrativa |
||
CIFP Ávila |
Ávila |
GM en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre |
GS en Enseñanza y Animación Sociodeportiva |
||
CIFP La Flora |
Burgos |
GS en Dirección de Cocina |
CIFP Simón de Colonia |
Burgos |
GS en Automatización y Robótica Industrial |
IES Álvaro Yáñez |
Bembibre (León) |
GS en Administración y Finanzas |
CIFP Ciudad de León |
León |
GS en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales |
GS en Comercio Internacional |
||
GS en Transporte y Logística |
||
GS en Actividades Comerciales |
||
GS en Guía, Información y Asistencias Turísticas (portugués) |
||
IES Fernando I |
León |
GM en Gestión Administrativa |
IES Padre Isla |
León |
GS en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad |
CIFP Ponferrada |
Ponferrada (León) |
GS en Administración y Finanzas |
GS en Desarrollo de Aplicaciones Web |
||
GS en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos. |
||
IES Virgen de la Encina |
Ponferrada (León) |
GS en Mantenimiento Electrónico |
GS en Automatización y Robótica Industrial |
||
IES San Andrés |
San Andrés del Rabanedo (León) |
GS en Administración y Finanzas |
IES Santa María la Real |
Aguilar de Campoo (Palencia) |
GS en Administración y Finanzas |
CIFP Camino de la Miranda |
Palencia |
GS en Desarrollo de Aplicaciones Web |
IES Venancio Blanco |
Salamanca |
GS en Administración y Finanzas |
GS en Asistencia a la Dirección |
||
GS en Administración de Sistemas Informáticos en Red |
||
GS en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma |
||
GS en Desarrollo de Aplicaciones Web. |
||
CIFP Río Tormes |
Salamanca |
GS en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados |
CIFP Felipe VI |
Segovia |
GS en Guía, Información y Asistencias Turísticas |
GM en Peluquería y Cosmética Capilar |
||
IES La Albuera |
Segovia |
GS en Automoción |
GS en Enseñanza y Animación Sociodeportiva |
||
GS en Mecatrónica Industrial |
||
GM en Mantenimiento Electromecánico |
||
GS en Construcciones Metálicas |
||
GM en Carrocería |
||
GM en Electromecánica de Vehículos Automóviles |
||
IES Francisco Giner de los Ríos |
Segovia |
GS en Educación Infantil |
CIFP La Merced |
Soria |
GS en Guía, Información y Asistencias Turísticas |
CIFP Medina del Campo |
Medina del Campo (Valladolid) |
GS en Administración y Finanzas |
GM en Gestión Administrativa |
||
IES Arca Real |
Valladolid |
GS en Administración y Finanzas |
IES Condesa Eylo Alfonso |
Valladolid |
GS en Enseñanza y Animación Sociodeportiva |
IES Galileo |
Valladolid |
GS en Administración y Finanzas |
GM en Sistemas Microinformáticos y Redes |
||
GS en Desarrollo de Aplicaciones Web |
||
GS en Administración de Sistemas Informáticos en Red |
||
IES La Merced |
Valladolid |
GS en Mantenimiento Electrónico |
GM en Instalaciones Eléctricas y Automáticas |
||
GS en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados |
||
IES Ribera de Castilla |
Valladolid |
GS en Desarrollo de Aplicaciones Web |
GS en Administración de Sistemas Informáticos en Red |
||
GM en Sistemas Microinformáticos y Redes |
||
IES Vega del Prado |
Valladolid |
GS en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen |
IES Zorrilla |
Valladolid |
GS en Marketing y Publicidad |
GS en Transporte y Logística |
||
GS en Comercio Internacional |
||
CIFP Ciudad de Zamora |
Zamora |
GS en Educación Infantil |
IES Claudio Moyano |
Zamora |
GS en Marketing y Publicidad |
IES La Vaguada |
Zamora |
GS en Administración y Finanzas |
GS en Asistencia a la Dirección |
||
GS en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos |
||
GS en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen |
||
GM en Gestión Administrativa |