CSIF logra sumar 54 docentes a la propuesta inicial de la Junta y se alcanza un aumento total de 270 plazas para el próximo curso escolar 2023/2024.
- Empleo
- Plantillas-RPT
- Prensa y Comunicación
- Notas de prensa y comunicaciones
- Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
- Catedráticos Enseñanza Secundaria
- Maestros
- Profesores de Secundaria FP y Enseñanzas de Régimen Especial
27 de febrero de 2023

[[{"fid":"721234","view_mode":"default","type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":162,"width":894,"class":"media-element file-default"}}]]
CSIF logra sumar 54 docentes a la propuesta inicial de la Junta y se alcanza un aumento total de 270 plazas para el próximo curso escolar 2023/2024
El sindicato independiente exige recuperar la jornada de 35 horas semanales y dotar de mayor estabilidad a la plantilla del profesorado en Castilla y León.
La negociación de las plantillas educativas para el próximo curso 2023/2024 ha terminado con un aumento total de 270 docentes, gracias a que el trabajo de CSIF ha logrado sumar 54 más a la propuesta inicial de la Consejería de Educación. De esta manera, se ha incrementado la plantilla de Maestros en 10 plazas a mayores, 36 en la de Secundaria y 8 en el resto de cuerpos. Dentro de ese total, se han transformado 33 plazas, preferentemente para bilingües y alguna para Secundaria.
De ese incremento total, por cuerpos, en Maestros se han creado 64, en Secundaria 169 y en el resto de Cuerpos 37. Un dato muy positivo es que tan solo ha habido una amortización de un puesto, en el total de la negociación. Sin embargo, siendo un balance netamente positivo, lo cierto es que “si se hubieran atendido nuestras demandas, se deberían haber aumentado significativamente los puestos jurídicos, especialmente en el ámbito de la atención a la diversidad, y con ello dar un paso más en la estabilización del profesorado de Castilla y León”, asegura CSIF.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclama la necesidad de mejorar los criterios de plantillas para dar estabilidad a los docentes castellano y leoneses. Además, lamenta que estos criterios se establezcan en función de 37,5 horas de jornada laboral y no de 35 horas, compromiso adquirido de forma reiterada por la Junta.
Para CSIF, una de las cuestiones más importantes de la negociación anual con la Administración son los criterios de determinación de plantillas jurídicas (teniendo en cuenta el concurso de traslados) de los centros escolares. Estas negociaciones deben ser una herramienta para mejorar los servicios educativos, dotando a los centros del personal suficiente para permitir una educación individualizada, centrada en el alumnado y que posibilite desarrollar al máximo sus posibilidades.
Por ello, sería básico acercar la plantilla funcional, el número real de docentes en el centro, con la plantilla jurídica. CSIF demanda un Acuerdo Marco de Plantillas que haga posible solucionar las necesidades reales de los centros docentes de Castilla y León. Durante estos últimos años, los criterios de plantillas que han pasado por la Mesa Sectorial de la Consejería de Educación solo han servido para perpetuar las políticas de recortes iniciadas ya hace más de una década, e implantar los denominados “planes estrella” de la Consejería, como el bilingüismo.
Durante estos años, CSIF ha defendido en la Mesa, como criterios fundamentales, la bajada de los periodos para la creación de puestos y la reducción de las ratios necesaria para crear plantillas, tanto en el cuerpo de Maestros como en Secundaria y Otros Cuerpos (FP, EOI, Conservatorios, Escuelas de Artes...).
Del mismo modo, se ha solicitado modificar los criterios de creación o mantenimiento de plazas y unidades en los centros rurales, esencial para conservar este pilar básico del medio rural para fijar población. Igualmente, se ha insistido en reforzar la atención a la diversidad en Castilla y León, una demanda reiterada de CSIF que considera básico revisar la ATDI, la base de la Consejería donde se registra el alumnado con necesidades especiales para poder crear las plazas necesarias, y para que se contemplen todas las necesidades del alumnado y todos los apoyos que reciben, dado que actualmente no se computa todos los apoyos que recibe este alumnado.
Por otro lado, el sindicato independiente no ha aceptado la creación de plazas bilingües, recordando que el plan de bilingüismo de la Comunidad -actualmente paralizado- no se ha negociado debidamente, y ha conllevado la transformación de forma unilateral de las plantillas de los centros docentes.
Igualmente, año tras año, “hemos insistido en la necesidad de negociar también los cupos en el mes de mayo, esto es, todo el profesorado que está en los centros docentes cada curso. La sentencia ganada por CSIF León para que se nos faciliten estos datos, permitirá que podamos contar con la información que debemos tener en todas las provincias”, considera CSIF.
Tras años de estancamiento y falta de avances, el acuerdo firmado por CSIF y otras organizaciones sindicales con la Administración sobre ratios y horario lectivo el 24 de enero de 2022, ha tenido un efecto inmediato en la negociación de criterios de plantilla para el próximo curso, y se han logrado avances plasmados básicamente en la reducción de periodos y ratios para la creación de puestos y unidades jurídicas. Este acuerdo ha resultado determinante para que las negociaciones de plantillas para el curso 2023/2024 hayan tenido un balance positivo, con la creación de los 270 puestos ya mencionados.