- Nacional
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Ceuta
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Melilla
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
La Central Sindical Independiente de Funcionarios, ha acordado un calendario de movilizaciones en la Sanidad Pública, que se concreta en concentraciones los próximos días 13, 20 y 29 de octubre.
Las concentraciones se realizarán en todas las CCAA, en Centros de Atención Primaria (el día 13) y en la Atención Especializada (el día 20), así como el día 29 de octubre ante el Ministerio de Sanidad en Madrid.
La pandemia ha hecho más visible y evidenciado las carencias existentes desde hace muchos años en nuestro SNS.
En estos meses contra la Pandemia del Covid-19, nuestros profesionales han luchado y siguen luchando con las armas que le han dejado. Y como en toda alarma sanitaria, hemos sufrido bajas, y muchos de ellos ya no estarán aquí.
Pero esta pandemia, desgraciadamente ha hecho más visibles la labor de los profesionales del ámbito sanitario ante nuestro Gobernantes que se dedican solo a echarse la pelota al tejado del otro y no dar una respuesta a los profesionales ni a la ciudadanía.
Con la necesidad de una reforma del Sistema Sanitario con grandes desigualdades entre CCAA. Con diferentes carteras de servicios, privatizando parte de los servicios, diferentes inversiones, diferencias en los RRHH, diferencias retributivas a un mismo trabajo…. Entendemos que debe existir una cohesión del SNS en aspectos básicos en relación a una Sanidad Pública, con mayor inversión y presupuestos finalistas.
Con la necesidad de una reforma de la AP, tan necesaria, que llevamos años arrastrando y que está dejándola en una situación catastrófica y ahora más que nunca se está comprobando.
Ante la falta de recursos humanos para su correcto funcionamiento y ante la incapacidad de proteger la dignidad, el control sobre el trabajo y la salud laboral de sus profesionales, que sufren la soledad y el abandono por parte de la Administración, y sufren a su vez la incomprensión por parte de la ciudadanía, de sus servicios y programas, que en muchos casos se traduce en forma de agresiones “a quien menos culpa tiene de la situación” por el simple hecho de estar al pie del cañón. La situación lleva arrastrándose mucho tiempo y a raíz de la pandemia por SARS_CoV-2, se ha agravada de forma exponencial.
Toda esta situación ha llevado a CSIF, ante la pasividad de las Administraciones, la falta de negociación y la situación que están sufriendo los Profesionales de la Sanidad, sintiendo que se tambalea nuestro SNS, a salir a la calle para que se escuche la voz de los trabajadores.
Por todo ello, nos concentramos en defensa de una Sanidad Pública, y la necesidad de una cohesión de nuestro SNS en relación: